SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21Monarcas y súbditos ''sin cualidades''Paternalismo, iluminismo y libertad. La vigencia de la Instrucción esclavista de 1789 y su impacto en la sociedad colonial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

WHITE, Richard. Bandas de forajidos en la Frontera Media: los bandidos sociales norteamericanos. Hist. Soc. [online]. 2011, n.21, pp.33-59. ISSN 0121-8417.

En el tardío siglo XIX los norteamericanos romantizaron a un pequeño sector de los forajidos del oeste como bandidos sociales, quienes supuestamente robaban a los ricos para darle a los pobres y defendían a las comunidades locales y a sus propiedades. Comprender el apoyo local dado a la banda de James-Younger en Missouri, y a la banda de Doolin-Dalton en el territorio de Oklahoma, depende de cierta apreciación del contexto local en el cual operaron tales bandidos. Su mayor atractivo surgió de los medios culturales de la época con su ansiedad por la disminución de la independencia del hombre y las virtudes masculinas.

Palabras clave : forajidos; bandido social; Jesse James; Guerra Civil; virtud masculina; crimen; oeste norteamericano; Banda de Doolin-Dalton; Banda de James-Younger.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )