SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Políticas de la creación. El surrealismo como supervivencia en las lecturas de Walter Benjamin, Maurice Blanchot y George BatailleLos Moriscos (1845) de Juan José Nieto: evaluación estética de la Guerra de los Supremos (1840-1845) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versión impresa ISSN 0123-5931

Resumen

CID HIDALGO, Juan D.. Lareo: museo, memoria, déjà vu. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.225-252. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v21n1.74817.

El presente trabajo intenta reparar sobre la imagen del museo en una novela breve del laureado escritor chileno José Donoso. Naturaleza muerta con cachimba (1990) nos permite estudiar y reconocer de qué manera el carácter memorial del ejercicio museal resignifica no solo los objetos que se incorporan dentro de sus límites, sino también los enunciados, los discursos e, inclusive, las prácticas artísticas, las cuales van desplegándose de tal modo que se constituyen en sistema. Los déjà vu que sufre Marcos Ruíz en el Museo Larco tienen una especial importancia en el relato puesto que desencadenan la notable transformación del personaje, quien pasa de ser un ignorante y tradicional gestor cultural a un gallardo y progresista crítico de arte, cuya cara de "gato empachado con ese bigotito ridículo" es ahora la de un célebre curador y protector del legado de un artista tan singular como desconocido.

Palabras clave : museo; déjà vu; memoria; José Donoso; naturaleza muerta; cachimba.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )