SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Jacques Derrida en Josefina Ludmer. Clases 1985 y El género gauchesco. Un tratado sobre la patria: ley, límite, indecibilidad y autorreferenciaElementos y simbolismo del arquetipo filosófico afrocaribeño de Oshún en la obra Del amor y otros demonios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versión impresa ISSN 0123-5931

Resumen

SIEGA, Paula Regina. Literatura colonial como espacio de disyunción: la historiografía literaria brasileña en el contexto latinoamericano. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.201-227. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v21n2.78664.

Apoyándonos en Walter Mignolo, Thomas Pollock, Philppe Caron y João Hansen, investigamos las transformaciones semánticas que acercaron la palabra "literatura" a la noción de arte literario. Observando la predominancia de criterios estético-nacionalistas en la historiografía literaria brasilera, puntuamos la resistencia de Hansen, Haroldo de Campos y Teixeira Gomes a la perspectiva historiográfica de Antonio Candido, considerando las reflexiones de Jauss acerca de las historias literarias que persiguen la finalidad romántica de la plenitud nacional. Tomando las consideraciones de Eni Orlandi sobre la vigencia oficial del portugués y el español en las antiguas colonias, se reflexiona sobre su propuesta acerca de la lengua colonial como punto de disyunción entre una diferencia real y un imaginario homogeneizante. Transponiendo esta proposición para el terreno de la literatura, enlazamos puntos de contacto con las ideas de dicotomía del mundo colonial (Fanon), la heterogeneidad y fragmentación constitutiva de este mundo (Cornejo) y la compensación semántica que, en el discurso colonial, conduce la diferencia a lo reconocible (Hansen).

Palabras clave : nacionalismo; esteticismo; heterogeneidad; homogenización.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )