SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Cirugía de control de daños en lesiones combinadas de intestino delgado y colon en trauma penetrante: ¿Es pertinente el uso de ostomías?El cierre de la pared abdominal y torácica: La cenicienta en la cirugía control de daños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

SALDARRIAGA, Luis Guillermo et al. Control de daños de recto: que hacer y que no hacer. Colomb. Med. [online]. 2021, vol.52, n.2, e4124776.  Epub 20-Mayo-2021. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v52i2.4776.

El trauma de recto es poco frecuente, pero generalmente se asocia a lesiones de órganos adyacentes en la región pélvica y abdominal. Estudios recientes han cambiado los paradigmas del manejo tradicional derivados del trauma militar, mostrando mejores resultados en la morbilidad y mortalidad. Sin embargo, las técnicas de control de daños en el trauma rectal aún son controvertidas. El objetivo de este articulo es proponer el algoritmo de manejo del paciente con trauma rectal e inestabilidad hemodinámica, según los principios de la cirugía de control de daños. Se propone que las lesiones del recto en su porción intraperitoneal sean manejadas de la misma manera que las lesiones del colon. Mientras que el manejo de las lesiones extraperitoneales del recto dependerá del compromiso de la circunferencia rectal. Si es mayor del 25% se recomienda realizar una colostomía. Si es menor, se propone optar por el manejo conservador o el reparo primario. Saber que hacer o que no hacer en el trauma de recto marca la diferencia.

Palabras clave : Trauma de recto; lesión rectal extraperitoneal; intraperitoneal; inestabilidad hemodinámica; hemodinámicamente inestable; control de daños; Heridas, recto; colostomía; proctoscopia; examen rectal digital; hemostáticos; tratamiento conservador; agentes antibacterianos; anaerobiosis; canal anal; lesiones abdominales; laparoscopia; hemorragia; tomografía, radiografía computarizada; tomografía; cirujanos colon.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )