SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17Textos biográficos en el semanario ilustrado español El Artista (1835-1836): tipología y características generales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

anagramas rumbos sentidos comun. v.9 n.17 Medellín jul./dic. 2010

 

EDITORIAL

 

Fiel a su objetivo de mantenerse plural en contenidos y temáticas, consciente de las profundas transformaciones que sufre día a día la comunicación, la revista Anagramas presenta su número 17, en el que recoge artículos diversos, con autores de distintas nacionalidades que analizan los cambios sociales y hacen una lectura dinámica, que siempre cuenta con la mirada tutelar, con la idea fija de dar respuesta a la evolución de los procesos comunicativos humanos.

Por eso se concentra en las fecundaciones entre el periodismo y la literatura a través de los textos biográficos; se ocupa del periodismo cultural y de la huella indeleble que dejan periódicos paradigmáticos que se convierten en retratos de época. Asimismo, se ocupa del tema de la recepción, esta vez con una mirada a la forma en la que se ha mirado el cine soviético en España.

También es consecuente con las transformaciones de la era digital e indaga por la experiencia con la web 2.0 de un canal de televisión local. Se detiene en la idea de la construcción de una generación interactiva, a partir de la apropiación de herramientas como: Internet, celular y videojuegos. Además, explora el universo de las redes sociales que se han convertido en necesidades básicas entre los estudiantes universitarios.

Por último, hay un grupo de artículos que se ocupan de la democracia, las mediaciones, los oligopolios, la comunicación y la legislación en los procesos electorales e incluso se atreve a rastrear la ideología del gobierno venezolano, a través del tema de la salud en discursos reproducidos por los medios de comunicación.

De la misma manera, esta edición retoma un espacio para las reseñas como una forma adicional de difundir la producción de conocimiento que se realiza en el campo de la comunicación. Una apuesta coherente con los lineamientos de una publicación que le apuesta a una mayor visibilidad, la inclusión en bases de datos como Publindex, Latindex, EBSCO Host-Fuente Académica Premier, EBSCO Host-SocINDEX, Dialnet, entre otras, así lo demuestran.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons