SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3TRAMPAS NO CONVENCIONALES ASOCIADAS CON OFIOLITAS DE LA FAJA SEPTENTRIONAL DE HIDROCARBUROS (LA HABANA-MATANZAS, CUBA)MAPA DE FALLAS DE LOS VOLCANES CHILES-CERRO NEGRO (NARIÑO) A PARTIR DE MINERÍA DE DATOS Y CONFIRMACIÓN DE CAMPO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283

Resumen

SAGRIPANTI, Guillermo Luis; VILLALBA, Diego; AGUILERA, David  y  GIACCARDI, Aldo. AVANCES DE LA GEOLOGÍA FORENSE EN ARGENTINA: BÚSQUEDA CON MÉTODOS NO INVASIVOS DE PERSONAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA. bol.geol. [online]. 2017, vol.39, n.3, pp.55-69. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v39n3-2017004.

La desaparición forzada de personas ha sido una práctica histórica a nivel mundial especializada en la eliminación y ocultamiento de los cuerpos utilizando distintos estilos y profundidades de enterramiento. Latinoamérica no ha sido la excepción a esta repudiable práctica, ya que en varios países se registran víctimas de desaparición violenta. En Colombia en la actualidad existen alrededor de 21.000 personas desaparecidas de manera forzada y en la República Argentina se estima que entre 9.000 y 30.000 personas fueron también desparecidas de igual forma entre los años 1976 y 1983 durante un gobierno de facto denominado “dictadura militar”. A partir del año 1983 se inicia un período de sucesivos gobiernos democráticos en el cual, pese al diferente contexto socio-político, se registraron hasta el año 2014 un total de 210 desapariciones involuntarias de personas. Esta situación en Argentina demanda, de forma imperativa, la formación y el perfeccionamiento de geólogos forenses, el mejoramiento de técnicas y el desarrollo de nuevas metodologías para ser aplicadas en la ubicación de fosas clandestinas. El objetivo de esta contribución es presentar avances en las técnicas de prospección para distintos tipos y formas de ocultamiento de enterramientos clandestinos de personas, con énfasis en la utilización del georradar. La utilización de la tecnología GPR en la detección de anomalías correspondientes a distintos métodos de enterramientos ilegales y principalmente de ocultamiento de los mismos (obras, pisos, depósitos de cantos rodados, pozos de agua y residuos, cal, vegetación, etc.), es recomendada porque aumenta substancialmente la posibilidad de hallazgo. Se consideran de interés los resultados obtenidos en los distintos casos de prospección con georradar presentados, por la analogía o similitud que tienen con casos reales de distintos tipos de enterramientos y ocultamiento de fosas clandestinas.

Palabras clave : Enterramiento clandestino de personas; desaparecido; métodos geofísicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )