SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Alejandro de Afrodisia intérprete del De anima de Aristóteles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

ABBATE, Giampaolo. Acerca de la primacía del ΧΩΡΙΣΤΣN en la sustancia aristotιlica: El comentario de Alejandro de Afrodisia a Metafísica V, 8, 1017b 23-26. Estud.filos [online]. 2009, n.40, pp.29-51. ISSN 0121-3628.

Resumen: este artículo discute el comentario de Alejandro a Aristóteles, Metafísica V.8 1017b23-26. Allí Aristóteles sostiene que la sustancia se dice de dos maneras: (i) el sustrato último, y (ii) la estructura y la forma (ἡ µορφὴ καὶ τὸ εἶδος) de cada cosa. En cuanto al primer significado, el comentador apropiadamente pone énfasis en el hecho de que hay una perfecta biunivocidad entre ser sustancia y ser sustrato. Esta biunivocidad, sugiere Abbate, puede verse en las tres entidades que, según el mismo Aristóteles, desde la πρώη τοὐσία de las Categorías -una fórmula reescrita por Alejandro como, ἡ ἄτοµος οὐσία- puede llamarse, en orden creciente, materia, compuesto y forma. De hecho, tales entidades muestran cómo ser el sustrato último significa no ser predicado de nada, un carácter que la forma, que Alejandro denomina κατὰ τὸ πρώτον εἶδος, se realiza por completo cuando es absolutamente inmaterial, ἄνευ ὕλης, en la medida en que no está constituida por referencia de una cosa a otra, menos aún cuál es su sustrato, esto es, la forma como esencia. En cuanto al segundo significado, el comentador parece individualizar tres acepciones diferentes, según las cuales la forma puede llamarse χωριστόν τοῦ ὑποκειµένου: 1) solamente puede ser τῇ ἐπινοία, tal como una forma natural que es inmanente a los cuerpos, τὸ ἐνυπάρχον; 2) como un simple χωριζόµενον, esto es, separada, en un sentido pasivo, de la materia la que se encuentra constitutivamente vinculada. Ésta es la razón por la cual no puede subsistir separadamente, si no virtualmente (µὴ ὑποστάσει); como una forma eterna de los cuerpos divinos, no subsistente en relación a cualquier sustrato puesto que no está ἑν µηδενί. De acuerdo con la última acepción, el χωριστόνde la forma como un motor divino indica una separación completa: tanto la individualidad de una sustancia primera como la trascendencia como una forma pura en acto. Es una sustancia suprasensible, que está separada tanto como el primer motor. Abbate concluye argumentando que Alejandro, por ende, nos autoriza a pensar que el χωριστόνes el primer carácter, esto es, el carácter que más que cualquier otro acepta la distinción entre aquello que es sustancia y todo lo que no es sustancia, si es cierto que las sustancias más elevadas, las inmateriales, se distinguen de las sustancias materiales en llevar al máximo cumplimiento este carácter.

Palabras clave : Aristóteles; Alejandro; forma; sustrato; Aristotle; Alexander; form; substratum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons