SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48La forma como sujeto: ¿un desliz de Aristóteles? Eidos como sujeto y garante de la identidadEl concepto de sagacidad: su función en el método de la filosofía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

OCHOA DISSELKOEN, Hugo Renato. La América indígena según Clarence Finlayson. Estud.filos [online]. 2013, n.48, pp.73-83. ISSN 0121-3628.

A partir de cuatro artículos publicados en la Revista de la Universidad de Antioquia entre los años 1945-1946 por Clarence Finlayson,1 se indagará el carácter y sentido de la conquista de América en su intención modernizadora. La disputa entre Las Casas y Sepúlveda en Valladolid permite establecer que las diferencias de método que uno y otro defienden no constituyen una deriva hacia formas de reconocimiento de la alteridad, sino que ambas se inscriben en el mismo espíritu colonizador, eje de una modernidad totalizadora. Finlayson, casi quinientos años más tarde, contempla nuevamente a los indígenas americanos bajo patrones semejantes.

Palabras clave : Colonia; conquista; América; Finlayson; Ginés de Sepúlveda; Bartolomé de Las Casas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )