SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número178DE LA SOSPECHA A LA CONFIANZA DEL SÍ MISMO UN GESTO HERMENÉUTICO EN LA ÉTICA DE LA HOSPITALIDAD DE PAUL RICCEUREL PAPEL DE LA ECONOMÍA POLÍTICA EN EL PROYECTO FILOSÓFICO DE ADAM SMITH. SU ESTUDIO A LA LUZ DE LOS PRINCIPALES CAMBIOS REALIZADOS POR EL AUTOR EN LAS REEDICIONES DE LA TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES Y DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ideas y Valores

versión impresa ISSN 0120-0062

Resumen

CAMARGO, RICARDO. PARRHESÍA EL LUGAR DEL "DECIR VERAZ" EN EL JUEGO DEMOCRÁTICO. Ideas y Valores [online]. 2022, vol.71, n.178, pp.35-54.  Epub 22-Feb-2022. ISSN 0120-0062.  https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v71m78.75405.

La parrhesía constituye una práctica de "decir veraz" que Michel Foucault investiga en sus últimos seminarios del Colegio de Francia, como una de las maneras originales de constitución de uno mismo en la cultura grecolatina antigua. En este trabajo, dicha noción de parrhesía es desplegada en toda su contemporaneidad política y se afirma que constituye un complemento fundamental para la tesis agonísitica de la democracia, en especial la defendida por Chantal Mouffe. El "decir veraz" del parrhesiasta, al interpelar de manera radical el statu quo de la identidad colectiva constituida en el proceso de politización propio de la democracia radical, subvierte y transforma dicha identidad en un objeto permanente de disputa. Se recupera así el sentido del polemos propio de la práctica democrática.

Palabras clave : Parrhesía; agonismo; decir veraz; democracia radical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )