SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1LEVANTAMIENTO DE LA CORDILLERA ORIENTAL DE COLOMBIA DURANTE EL EOCENO TARDÍO - OLIGOCENO TEMPRANO: PROVENIENCIA SEDIMENTARIA EN EL SINCLINAL DE NUEVO MUNDO, CUENCA VALLE MEDIO DEL MAGDALENAPETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICA DE LAS ROCAS ANCESTRALES DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

RUEDA, Jenny et al. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR DENSIDAD DE MICROFRACTURAS EN ROCAS, A PARTIR DE PARÁMETROS ANISÓTROPOS: UNA APROXIMACIÓN EN NÚCLEOS SINTÉTICOS. bol.geol. [online]. 2010, vol.32, n.1, pp.79-93. ISSN 0120-0283.

La anisotropía es una propiedad de las rocas la cual es generada por diversos factores. Comprender cuáles son estos factores requiere un análisis extenso. Para contribuir en dicho análisis, en esta investigación se estudió la densidad de microfracturas planteando que éstas son generadoras de anisotropía en las rocas. Para evaluar el impacto de las microfracturas en la anisotropía, en este trabajo, se desarrolló una metodología experimental de laboratorio, en la cual se utilizaron modelos sintéticos de rocas con microfracturas simuladas, variando la densidad de microfracturas (inclusiones); y se construyó un dispositivo para realizar mediciones de ondas de ultrasonido. La anisotropía se obtuvo a partir de las mediciones ultrasónicas, estableciendo cómo influye la densidad espacial de las microfracturas en las velocidades de las ondas longitudinales o de compresión P y de corte o cizalla S. A partir de los resultados obtenidos, se estableció una relación cuantitativa entre la densidad de microfracturas y la anisotropía de las ondas S cuando se propagan a través de un medio fracturado de composición sintética, aportando evidencia de laboratorio con respecto a (1) el papel de las microfracturas como generadoras de anisotropía; (2) la relación directa entre la anisotropía de la onda S desde una densidad de microfracturas de 0% al 4.96% y para valores mayores del 4.96% la anisotropía presenta una disminución; y (3) la variación relativa de la anisotropía de las ondas P y ondas S.

Palabras clave : Anisotropía; densidad de microfracturas; parámetros anisótropos; simulación de microfracturas; ondas ultrasonido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons