SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1PROPUESTA DE ESCISIÓN DE LA DENOMINADA 'FORMACIÓN SILGARÁ' (MACIZO DE SANTANDER, COLOMBIA), A PARTIR DE EDADES U-Pb EN CIRCONES DETRÍTICOSPROCEDENCIA EN EL EXTREMO SUR DEL VALLE MEDIO DEL MAGDALENA DURANTE EL CENOZOICO: DETERMINACIONES CON BASE EN EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE PALEOCORRIENTES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283

Resumen

MONTANO, Paola C. et al. ANÁLISIS DE SECUENCIAS Y PROCEDENCIA EN SUCESIONES SEDIMENTARIAS DE GRANO FINO: UN EJEMPLO DE LA FORMACIÓN UMIR Y BASE DE LA FORMACIÓN LISAMA, EN EL SECTOR DE SIMACOTA (SANTANDER, COLOMBIA). bol.geol. [online]. 2016, vol.38, n.1, pp.51-72. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v38n1-2016003.

La identificación de eventos de inundación marinos/lacustres es el fundamento de la estratigrafía de secuencias, sin embargo, en las sucesiones continentales con dominio de litologías finas y uniformes se dificulta su identificación con análisis litofaciales. El análisis integrado de litofaciales, palinología y procedencia permite la identificación de cinco superficies de inundación (SI) en la Formación Umir (Campaniano superior a Maastrichtiano) y una SI a la base de la Formación Lisama. La asociación de litofacies que infrayacen las cinco SI en la Formación Umir incluyen areniscas o sucesiones heterolíticas con limolitas, con alto contenido de materia orgánica o capas de carbones, mientras suprayaciendo estas superficies se reportan arcillolitas con alto contenido de materia orgánica amorfa, presencia de palinomorfos de afinidad marina y salobre. Los ambientes sedimentarios de la Formación Umir varían de pantanos con leves ingresiones marinas, secuencias de borde de pantano y depósitos de la interface de los sistemas pantano y fluvial. El patrón de apilamiento del segmento superior de la Formación Umir es agradacional a progradacional, registrando un límite de secuencia y un evento máximo de inundación marina. La base de la Formación Lisama registra el desarrollo de paleosuelos y sucesiones de relleno de canal interrumpido por un intervalo de inundación marina, cuyo origen es más por eventos catastróficos que por cambios graduales eustáticos. Las areniscas de la Formación Umir son cuarzoarenitas con líticos sedimentarios, mientras en la Formación Lisama varían entre sublitoarenitas a cuarzoarenitas con líticos sedimentarios y metamórficos, sugiriendo el suministro de detritos de orógenos reciclados al sistema de acumulación. La presencia de flujos de escombros con fragmentos de cobertera cretácica, la progradación de los sistemas fluviales sobre pantanos, el cambio en la granulometría y composición de las areniscas entre las unidades estudiadas se relaciona a la actividad tectónica coetánea en la Cordillera Central y el flanco occidental de la Cordillera Oriental desde el Maastrichtiano tardío-Paleoceno temprano.

Palabras clave : Formación Umir; superficies de inundación; sedimentología; ambientes de formación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )