SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número2Extractivismo del pequi (Caryocar coriaceum Wittm.): situación y perspectivas para su sostenibilidad en Cariri Cearense, BrasilEfectos de la aplicación de vinaza y lithothanmium sobre el crecimiento inicial de caña de azúcar (Saccharum sp. cv. RB 86-7515) irrigada y no irrigada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

GARCIA-RUIZ, Roger Fabián; CASTANEDA-GARZON, Sandra Liliana  y  VALDEZ-HERNANDEZ, Edna Fabiola. Calidad de semillas del ají rocoto (Capsicum pubescens Ruiz & Pav.) en relación con el momento de extracción. Acta Agron. [online]. 2018, vol.67, n.2, pp.246-251. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v67n2.59057.

El ají rocoto (C. pubescens) es una de las especies domesticadas del género Capsicum en Suramérica. Actualmente, su oferta y demanda están en aumento tanto en el mercado nacional como global. El objetivo del estudio fue determinar el momento óptimo de extracción de las semillas de C. pubescens en función de su calidad física y fisiológica. Las mediciones de calidad incluyeron el peso de semillas, número de semillas por fruto, emergencia total, taza de emergencia, tiempo medio de emergencia, emergencia media diaria, porcentaje de sobrevivencia, valor pico y valor de emergencia. Los tratamientos fueron evaluados por comparación como sigue: (T1), extracción de semillas de 0 a 3 días después de cosecha y (T2), extracción después de 14 a 17 días, respectivamente. T1 presentó semillas con mayor calidad fisiológica y un valor de emergencia total de 84.2 %, en contraste con 74.8 % obtenido en T2. Se encontró una correlación positiva entre el tamaño y el número de semillas y la calidad de las mismas. Con base en los resultados de este estudio, se sugiere usar y conservar las semillas extraídas inmediatamente después de la cosecha, así como semillas de mayor tamaño provenientes de frutos más grandes.

Palabras clave : Agroalimentaria; características de semilla; emergencia de semilla; propagación sexual; región Andina; tamaño de semilla; viabilidad de semilla; vigor de semilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )