SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Infección humana por Trichostrongylus spp. en residentes de zonas urbanas de la ciudad de Salvador, Bahia, BrasilOrigen geno-geográfico de haplotipos STR del cromosoma Y en una muestra caucásico-mestiza y afrodescendiente de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

ARDILA-ROLDAN, Susanne; SANTACOLOMA, Liliana  y  BROCHERO, Helena. Estado de la sensibilidad a los insecticidas de uso en salud pública en poblaciones naturales de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Casanare, Colombia. Biomédica [online]. 2013, vol.33, n.3, pp.446-458. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i3.1534.

Introducción. La resistencia fisiológica de Aedes aegypti constituye una de las principales amenazas para la eficacia de los programas de control de la transmisión del dengue. Objetivos. Determinar el estado de la sensibilidad a los insecticidas en poblaciones naturales de A. aegypti de tres localidades endémicas para dengue en Casanare. Materiales y métodos. Se obtuvieron mosquitos adultos de A. aegypti a partir de estados inmaduros recolectados en siete poblaciones naturales correspondientes a tres municipios. La primera generación filial fue empleada para evaluar los mecanismos bioquímicos asociados con alteración de ß -esterasas inespecíficas y enzimas monooxigenasas del grupo citocromo P450. La segunda generación permitió evaluar la sensibilidad a los insecticidas a partir de bioensayos, usando la metodología propuesta por los Centers for Disease Control and Prevention para mosquitos adultos y la técnica para larvas de la Organización Mundial de la Salud. Resultados. Todas las poblaciones evaluadas registraron resistencia al organoclorado DDT y a los piretroides lambdacialotrina y permetrina. Dos presentaron sensibilidad a la deltametrina y cinco a la ciflutrina. Se registró sensibilidad a los organofosforados temefos, malatión y fenitrotión. Ninguna población incrementó las ß -esterasas, pero sí incrementaron las enzimas P450 en dos poblaciones de Yopal. Conclusiones. Los resultados sugieren que las enzimas P450 pueden jugar un papel importante en la resistencia a los piretroides y al DDT; aun así, otros mecanismos de resistencia pueden estar actuando en las poblaciones. La sensibilidad a los insecticidas organofosforados permitiría continuar con el uso de este grupo químico para interrumpir la transmisión del dengue en Casanare.

Palabras clave : Aedes aegypti; dengue; insecticidas; resistencia a los insecticidas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )