SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Desarrollo de la autonomía del aprendiz a través del trabajo por proyectos en una clase de inglés con fines específicosEl uso de textos modelo y la codificación de estructuras de la escritura académica: un abordaje funcional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


How

versión impresa ISSN 0120-5927

Resumen

HERRERA DIAZ, Luz Edith; CRUZ RAMOS, María de los Milagros  y  SANDOVAL SANCHEZ, Mario Alberto. El uso de dispositivos portátiles en la clase de inglés para favorecer la producción del idioma. How [online]. 2014, vol.21, n.2, pp.74-93. ISSN 0120-5927.  https://doi.org/10.19183/how.21.2.5.

Un grupo de 40 estudiantes universitarios usaban varios dispositivos personales portátiles (teléfonos celulares, tabletas, laptops) que los distraían en la clase de inglés. Esta investigación acción, de corte cualitativo, tuvo como objetivo implementar actividades que implicaron el uso de tales dispositivos y conocer su impacto en el aprendizaje y el uso que hacían del inglés los estudiantes en la clase. Se utilizaron una serie de aplicaciones fueron utilizadas para promover el uso de estos dispositivos en beneficio de la clase de inglés. Estas aplicaciones incluían un sistema de gestión del aprendizaje semejante a una red social, una aplicación de interacción en vivo y un diccionario en línea. Se encontró que los estudiantes usaron dichos dispositivos productivamente como herramientas de aprendizaje y expresaron comodidad e interés en usarlas así.

Palabras clave : aplicaciones; dispositivos portátiles personales; distractor; herramientas de aprendizaje; investigación acción.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons