SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Evaluación del comportamiento hídrico de la ciénaga de Cachimbero, implementando un modelo de balances de flujoAnálisis de series de tiempo univariante aplicando metodología de Box-Jenkins para la predicción de ozono en la ciudad de Cali, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

BAKKALI, Saad  y  AMRANI, Mahacine. Análisis de las anomalías de la gravedad de Bouguer usando el método de sombreado (área de Tangier, Tetuan, Marruecos). Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2007, n.39, pp.69-78. ISSN 0120-6230.

El sombreado es una poderosa herramienta para destacar los bordes de un objeto presente en una imagen. Conociendo la dirección y la elevación de la fuente de iluminación, se puede calcular la reflectancia de las distintas superficies representadas por los datos y así facilitar la interpretación de los mismos. El sombreado se ha convertido en una herramienta universal a la hora de interpretar datos geofísicos de campo de tipo potencial. Datos gravimétricos aéreos y terrestres se obtuvieron en la región de Tanger-Tetuan. A partir de los datos observados y medidos se elaboró el mapa de las anomalías de gravedad de Bouguer. En este artículo se presentan los resultados obtenidos, y su interpretación, al aplicar el método del sombreado aplicado a los mapas de las anomalías de la gravedad de Bouguer del área de Tanger-Tetuan usando técnicas de procesamiento de imágenes.

Palabras clave : gravedad; Bouguer; Tanger; filtración; sombreado.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons