SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Perfil hormonal, metabólico y hematológico en adultos con el Virus de Inmunodeficiencia HumanaAdherencia a las recomendaciones de la OMS en la atención del parto y nacimiento humanizado. Medellín, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807

Resumen

RUIZ, Nicolás; RINCON, Gustavo Adolfo; PARRA, Héctor Julio  y  DUQUE, Jonny Edward. Dinámica de oviposición de Aedes (Stegomyia) aegypti (Diptera: Culicidae), estado gonadotrófico y coexistencia con otros culícidos en el área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2018, vol.50, n.4, pp.308-319. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v50n4-2018004.

Introducción:

Las zonas urbanas tropicales favorecen la presencia de Aedes aegypti en el continente americano. Otros culícidos pueden compartir la misma área de distribución con este mosquito, lo cual justifica que se deban monitorear.

Objetivo:

Conocer la dinámica de oviposición de A. aegypti, evaluar su estado gonadotrófico y determinar taxonómicamente la presencia de otros culícidos en el área metropolitana de Bucaramanga.

Metodología:

Para este propósito fueron instaladas trampas de oviposición (N=960) cebadas con infusión de heno (10%) durante un año en cuatro localidades (Norte, Girón, Piedecuesta y Floridablanca). Las ovitrampas permanecieron instaladas durante cinco días en intradomicilio y peridomicilio, paralelamente se colectaron larvas en plantas como bromelias y depósitos de agua en cada lugar de colecta. En el mes de mayo de 2014 fueron capturadas con un aspirador eléctrico y trampas StegTrap hembras de A. aegypti y Cx. quinquefasciatus a las cuales se les estimó su estado gonadotrófico. Datos ambientales como precipitación y temperatura fueron correlacionados con índices de oviposición.

Resultados:

Se obtuvieron 25.254 huevos de A. aegypti (Girón 39,1%, Bucaramanga 36,8% Floridablanca 15,2% y Piedecuesta 8,9%) en general los índices de oviposición fueron mayores en peridomicilio con correlaciones positivas (> 0. 5) entre los índices NOP, NH e IPO en peridomicilio y IPO y IDH en intradomicilio con la precipitación y la humedad. En cuanto al estado gonotrófico se determinó que las hembras de A. aegypti presentaron hasta dos ciclos gonadotróficos en las áreas examinadas. En las colectas activas en peridomicilio se encontró, Culex spissipes, Culex quinquefasciatus, Limatus durhamii, Toxorhynchites spp y Wyeomyia davisi.

Conclusión:

A. aegypti fue presente en todas localidades y se reportan otros culícidos potenciales vectores en el área metropolitana.

Palabras clave : Oviposición; monitoreo; vigilancia poblacional; control de mosquitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )