SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1REVISIÓN DEL RASGO PREMOLAR UTO-AZTECA EN SUDAMÉRICA Y SU PRESENCIA EN COLOMBIAEL HIDRÓXIDO DE CALCIO, COMO PARADIGMA CLÍNICO, ES SUPERADO POR EL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

ARAYA, Francisco et al. EFECTO DEL ALMACENAMIENTO EN SOLUCIÓN DE HBSS SOBRE LA DIFUSIÓN TRANSDENTINARIA EN TERCEROS MOLARES EXTRAÍDOS. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2013, vol.25, n.1, pp.158-175. ISSN 0121-246X.

INTRODUCCIÓN: la solución en la que se almacenan los discos de dentina mientras son estudiados, ha determinado ser vital para reproducir condiciones posibles de encontrar “in vivo”, y finalmente resulta crítica en la evaluación de cualquier estudio relativo a la conductancia hidráulica. El objetivo de este estudio fue determinar in vitro la variación en la tasa de filtración transdentinaria en discos de dentina humana, luego de 2,4,6,7,14,21 y 28 días almacenados en HBSS(Hank’s Balanced Salt Solution), formalina al 10% y suero fisiológico. MÉTODOS:se utilizaron 41 terceros molares humanos sanos en inoclusión. Estos dientes fueron desinfectados en Timol al 0,1% por 24 horas, para luego ser incluidos en bloques de resina epóxica. Estos fueron cortados de manera que se lograran discos de dentina de 1 mm de grosor. Posterior a esto, a los discos dentinarios se les midió su conductancia hidráulica, luego fueron separados para ser almacenados en diferentes medios. Se conformaron los siguientes grupos: 1)formalina al 10%; b) solución de Hank (HBSS) y c)suero fisiológico. Luego se midió su conductancia hidráulica luego de 1, 2, 4, 6, 7, 14, 21 y 28 días. El análisis estadístico fue por ANOVA y post hoc de Tukey (SPSSv15). RESULTADOS: : los resultados obtenidos indicaron que las medias de los discos dentinarios, en todas las soluciones de almacenamiento, aumentaron su conductancia hidráulica comparando el día de corte y el día 28 de análisis. CONCLUSIONES: no existieron diferencias significativas (p > 0,005) de conductancia hidráulica entre los diferentes días de los discos almacenados en solución de Hank.

Palabras clave : dentina; conductancia; difusión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )