SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número46EL CRECIMIENTO ENDÓGENO A PARTIR DE LAS EXTERNALIDADES DEL CAPITAL HUMANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Economía

versión impresa ISSN 0121-4772versión On-line ISSN 2248-4337

Resumen

SALAZAR, Boris  y  CENDALES, Andrés. KOOPMANS: ESTRUCTURA MODULAR Y ESTRATEGIAS GANADORAS EN TEORÍA ECONÓMICA. Cuad. Econ. [online]. 2007, vol.26, n.46, pp.23-49. ISSN 0121-4772.

Siguiendo una idea original de Koopmans, sugerimos que la eficiencia científica y el rápido desarrollo del programa neoclásico de investigación pueden explicarse por la estructura modular que han usado sus creadores y practicantes en forma espontánea. La idea fundamental es simple: la combinación de módulos básicos pertenecientes al núcleo duro del programa genera nuevos modelos que pueden servir, a su vez, para construir otros modelos. Demostramos que la secuencia de modelos de la economía teórica sigue un orden parcial que crece en complejidad y realismo a medida que se aleja de los módulos más simples que los preceden, y sin los cuales no habría podido construirse. Programas rivales de investigación no fueron competidores efectivos, entre otros factores, porque no contaron con una estructura modular

Palabras clave : estructura modular; programa neoclásico; modelo; eficiencia.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons