SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número87SEGREGACIÓN OCUPACIONAL DE GÉNERO Y EMPLEO EN MICROEMPRESAS DE COLOMBIAINFORMALIDAD, CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA: EL CASO DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Economía

versión impresa ISSN 0121-4772versión On-line ISSN 2248-4337

Resumen

QUINONEZ MOSQUERA, Alejandro; AHUMADA AHUMADA, Valeria  y  RODEIRO PAZOS, David. NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA Y CREACIÓN DE SPIN-OFF: UN ANÁLISIS EMPÍRICO DE ANTIOQUIA, SANTANDER Y NORTE DE SANTANDER. Cuad. Econ. [online]. 2022, vol.41, n.87, pp.677-698.  Epub 24-Ene-2023. ISSN 0121-4772.  https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.90680.

La transferencia de conocimiento desde las universidades, a través de la creación de empresas denominadas spin-ojf universitarias (SOU), ha ganado el interés de los investigadores durante las últimas dos décadas. Su estudio es abordado desde las dimensiones individual, institucional y contextual. Este artículo se enfoca en la dimensión institucional, examinando de manera cuantitativa la relación entre las características de las universidades con sede principal en Antioquia, Santander y Norte de Santander y la creación de SOU. En particular, se consideran tres variables: fuentes de financiación, patentes y normas específicas, con las que el análisis mostró una asociación positiva.

JEL:

120, L26, M13, O30.

Palabras clave : capital; emprendimiento; institucional; regulación; spin-off universitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )