SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Ansiedad y depresión en la espondilitis anquilosante: una visión histórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

SANCHEZ ELENA, María José; GARCIA MONTES, José Manuel; VALVERDE ROMERA, Matías  y  PEREZ ALVAREZ, Marino. La relación entre el dolor percibido y los estilos de personalidad en pacientes reumáticos. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2015, vol.22, n.4, pp.192-200. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2015.10.002.

Objetivo: Este estudio investiga la relación entre el dolor que experimentan personas con enfermedades reumáticas y su personalidad. La hipótesis propuesta apunta a que los estilos más desadaptativos de la personalidad normal se relacionarán con el nivel de dolor. Material y método: Para ello se ha aplicado el inventario de personalidad normal MIPS (Millon, 2001) y la Escala Visual Analógica, siguiendo una metodología transversal que incluye a 105 personas en 3 grupos, 2 de ellos formados por personas con enfermedades reumáticas (artritis reumatoide y espondilitis anquilosante) más un grupo control. Resultados: Según los datos hallados, las dimensiones de personalidad que predicen el dolor varían en cada grupo. Así, para los afectados de artritis las escalas cognitivas extraversión y pensamiento son las que mejor predicen el dolor, mientras que para el grupo de espondilitis ha sido un índice de control: impresión negativa. En cambio, para el grupo control no se han encontrado resultados significativos. Conclusiones: Los resultados vienen a apoyar la influencia de los estilos de personalidad a la hora de manejar el dolor de pacientes reumáticos y apuntan hacia posibles líneas de intervención psicológicas, basadas en la implicación de los pacientes, especialmente los diagnosticados de artritis reumatoide, en actividades personalmente relevantes, disminuyendo la reflexividad excesiva y la atención prestada al propio dolor.

Palabras clave : Dolor; Personalidad; Enfermedades reumáticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )