SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Síndrome de Sneddon asociado a síndrome antifosfolipídico: descripciones clínicas y revisión de la literaturaMiopatía inflamatoria asociada a timoma: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

GALLO, Jesica et al. Fibrosis angiocéntrica eosinofílica intranasal asociada a enfermedad relacionada con IgG4. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2017, vol.24, n.3, pp.189-192. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.02.007.

La fibrosis angiocéntrica eosinofílica es una lesión tumoral infrecuente de la órbita ocular y del tracto respiratorio superior. Presentamos el caso de un hombre de 44 arios, con antecedentes de severa congestión y obstrucción nasal, y síntomas de sinusitis. Una TAC de senos paranasales mostró una masa focal de tejidos blandos de alta densidad que crecía desde la cara anterior del septum nasal. Se resecó parte del tabique. Los cortes histológicos mostraron una fibrosis concéntrica densa con patrón angiocéntrico y células inflamatorias mixtas. Se demuestra la presencia de fibrosis angiocéntrica eosinofílica. El dosaje sérico de IgG: 1.421 mg/dl (valor normal: 540-1.822) y el de IgG4: 168,70 mg/dl (valor normal: 6,1-121). Los preparados histológicos fueron inmunomarcados para IgG4 mostrando 50 plasmocitos IgG4(+)/HPF.

Palabras clave : Fibrosis angiocéntrica eosinofílica; Tracto sinuso-nasal; Enfermedad relacionada con IgG4.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )