SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Aproximaciones a la historia del derecho en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

DIAZ JARAMILLO, José Abelardo. El 8 de junio y las disputas por la memoria, 1929-1954. Hist. Soc. [online]. 2012, n.22, pp.157-189. ISSN 0121-8417.

El artículo tiene dos propósitos: por un lado, mostrar de qué modo, entre 1929 y 1954, los estudiantes bogotanos rememoraron el 8 de junio, día en que de acuerdo a ciertas lecturas históricas y políticas, fue asesinado el universitario Gonzalo Bravo Pérez; por otro lado, identificar las disputas que se dieron entre distintos sectores sociales y políticos de la ciudad al pretender imponer significados a lo sucedido aquel día de 1929. Lo anterior permite observar cómo la reivindicación del 8 de junio, fecha que se convirtió en un lugar de memoria no sólo para la comunidad estudiantil, estuvo marcada por los hechos políticos del período de análisis, los cuales le imprimieron nuevos significados. A partir de este estudio de caso, se pone en evidencia cómo la memoria histórica se construye y se preserva en medio de tensiones sociales y políticas al ser convertida en objeto de permanentes disputas.

Palabras clave : 8 de junio; estudiantes; liberales; conservadores; memoria; usos y abusos de la memoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )