SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número33La Inspección de primera enseñanza en la España del primer tercio del siglo XX: modelos, contextos y protagonistasLa invención de la escuela pública y sus desarrollos en Brasil: entre el ideal de modernidad y los problemas contemporáneos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Caribe

versión impresa ISSN 0122-8803

Resumen

JIMENEZ-EGUIZABAL, Juan Alfredo  y  PALMERO-CAMARA, Carmen. Etnohistoria y política educativa. Repensando el sujeto y las fuentes en la reforma educativa republicana en España (1931-1936). Hist. Caribe [online]. 2018, vol.13, n.33, pp.219-254. ISSN 0122-8803.  https://doi.org/10.15648/hc.33.2018.9.

La historia de la política educativa, al igual que otras historias especializadas, ha experimentado distintos cambios historiográficos como reacción a los modos en que los historiadores han ido percibiendo la crisis epistemológica de las ciencias sociales. En este contexto de cambio, el artículo como primer objetivo trata de mostrar el potencial innovador y la fecundidad heurística que aporta la rehabilitación de lo cotidiano, el retorno a una filosofía del sujeto y la utilización de fuentes etnográficas para explicar las estructuras y funcionalidad del poder, identificando los paralelismos y divergencias entre la lógica de los discursos y el sentido de las prácticas en la historia de la política educativa. Actitudes epistemológicas que se aplican al estudio de la reforma educativa republicana en España, asumiendo como segundo objetivo desvelar que las cuestiones controvertidas y disputadas de la política educativa de esta época son susceptibles de historiarse de forma más solvente a partir de las miradas cruzadas que nos proporcionan los recuerdos y olvidos de sus actores, el recurso a la oralidad y, en general, la investigación etnográfica.

Palabras clave : historia de la educación; política educativa; epistemología; etnografía; oralidad; reforma educativa republicana en España.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )