SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1La crisis del constitucionalismo en las letras: de la crítica novelesca a la fundación literaria en Brasil y VenezuelaLas múltiples faces del travesti: la dispersión del sujeto en los espacios transculturales de la narrativa neobarroca de Severo Sarduy índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versión impresa ISSN 0123-5931

Resumen

FUENTES RETAMAL, Pablo. La mancha indeleble de Aniceto Hevia: determinismo y superación en la tetralogía narrativa de Manuel Rojas. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2015, vol.17, n.1, pp.171-206. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v17n1.48693.

El presente artículo propone un estudio de las catálisis o detalles de la narración en la tetralogía narrativa de Manuel Rojas, es decir, Hijo de ladrón (1951), Mejor que el vino (1958), Sombras contra el muro (1964) y La oscura vida radiante (1971). El narrador rojiano se vale de los pormenores del relato para desestabilizar las miradas deterministas que vinculan a su protagonista, Aniceto Hevia, con la criminalidad. De este modo, las catálisis constituyen estrategias discursivas que permiten a la narrativa de Rojas desembarazarse de la herencia positivista.

Palabras clave : Manuel Rojas; catálisis; detalles; descripciones; tetralogía narrativa; determinismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )