SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Traducir a Dante otra vez: traducciones argentinas y rusas recientes de la Commedia (2015-2021)La perversión generalizada. Alain Robbe-Grillet reconsiderado desde el punto de vista del mal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versión impresa ISSN 0123-5931

Resumen

PASTORIZA, Malena. De Las patas en las fuentes al Responso: la ilegibilidad como alegoría. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.49-73.  Epub 09-Mar-2022. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v24n1.98436.

En este artículo realizamos una lectura conjunta de Responso (1964), la primera novela de Juan José Saer, y Las patas en las fuentes (1965), uno de los primeros poemas publicados por Leónidas Lamborghini. Nos proponemos indagar en las razones por las cuales ambas obras fueron calificadas de ilegibles en el contexto de los años sesenta en Argentina. Partimos de la identificación de una consonancia: sus protagonistas, Alfredo Barrios y el Solicitante Descolocado, son sujetos marginados luego del golpe de Estado y la proscripción del peronismo en 1955. Recurrimos a la categoría de alegoría de la ilegibilidad de Paul de Man para explorar el modo en que se figuran la compleja experiencia de la falta de representación política y los límites de la representación poética.

Palabras clave : alegoría de la ilegibilidad; ironía; Juan José Saer; Leónidas Lamborghini; política.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )