SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número48Caracterización in-situ de la concentración de 1-hexeno con un láser Helio-Neón en la presencia de catalizador sólidoRevisión de algoritmos, métodos y técnicas para la detección de UAVs y UAS en aplicaciones de audio, radiofrecuencia y video índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


TecnoLógicas

versión impresa ISSN 0123-7799versión On-line ISSN 2256-5337

Resumen

TASCON, Stephen Quiroz; JIMENEZ, Julián Zapata  y  MONTOYA, Héctor Fernando Vargas. Predicción de ciberataques en sistemas industriales SCADA a través de la implementación del filtro Kalman. TecnoL. [online]. 2020, vol.23, n.48, pp.243-261. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.1586.

En los sistemas industriales SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition), conocer el estado de cada dispositivo permite obtener información de su comportamiento. De esta forma se pueden deducir acciones y conformar estrategias diferentes que ayuden a reducir el riesgo cibernético. En este artículo de investigación aplicada, se presenta un modelo de predicción de posibles ciberataques en un sistema SCADA. Dicha predicción se hace con un filtro Kalman. Un filtro Kalman procesa los eventos de ciberseguridad capturados a través de un sistema de detección de intrusos (aplicado en un sistema de simulación de SCADA) y genera una proyección futura de la probabilidad de que se consolide un ataque. Con esta información, los administradores de sistemas podrán tomar alguna decisión sobre cómo actuar frente a inminentes ataques informáticos. Se realizó una instalación de diferentes componentes tecnológicos y se ejecutaron 3 ataques informáticos al SCADA: (i) posibles escaneos, (ii) robo de información y (iii) sobrescritura de comandos y datos generando Denial of Service o DoS. los eventos de seguridad fueron detectados por un sistema de detección de intrusos y enviados a un software configurado con las características del filtro Kalmanpara entregar como salida las posibles predicciones de ataques. Como resultado, se puede ver cómo a partir de las entradas es posible conocer la probabilidad de que un ataque informático sea exitoso con base en los eventos históricos y las fórmulas aplicadas del filtro.

Palabras clave : Ataque informático; ciberseguridad; filtro Kalman; Control de supervisión y adquisición de datos; sistema de detección de intrusos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )