SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número46Ansiedad ante exámenes en universitarios: papel de engagement, inteligencia emocional y factores asociados con pruebas académicasRiesgo de adicción a redes sociales e Internet y su relación con habilidades para la vida y socioemocionales en una muestra de estudiantes de bachillerato del municipio de Envigado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicogente

versión impresa ISSN 0124-0137

Resumen

FREIBERG-HOFFMANN, Agustín; VIGH, Carlos  y  FERNANDEZ-LIPORACE, Mercedes. Creatividad y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicogente [online]. 2021, vol.24, n.46, pp.106-122.  Epub 07-Jul-2021. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4492.

Introducción:

Mejorar el aprendizaje de los estudiantes y adaptarlo a las demandas del mercado laboral actual es un tema de gran interés planteado por distintos organismos internacionales. Se busca así que los alumnos alcancen un aprendizaje profundo de los contenidos académicos y que a su vez desarrollen su capacidad creativa para la resolución de problemas.

Objetivo:

Analizar los enfoques de aprendizaje -Profundo y Superficial- y la creatividad -proceso creativo y personalidad creativa- en estudiantes universitarios según variables sociodemográficas y académicas.

Método:

Se empleó un diseño no experimental y transversal. Se respondió a un objetivo de diferencias entre grupos y a otro explicativo. Participaron 301 estudiantes universitarios de Psicología (51 %) e Ingeniería (49 %).

Resultados:

Se registraron diferencias significativas en los enfoques profundo y superficial: el primero a favor de las mujeres, y el segundo favorable a los varones. En relación con la creatividad, se observó una diferencia significativa en la personalidad creativa a favor de los varones, y del proceso creativo a favor de los estudiantes de Psicología. Por otra parte, el rendimiento académico fue explicado negativamente por el enfoque Superficial (β=-0,276) y positivamente, por el proceso creativo (β=0,185).

Conclusiones:

Para mejorar el rendimiento académico se necesita aplicar estrategias de enseñanza y evaluación que desestimulen el aprendizaje Superficial y promuevan el proceso creativo en los estudiantes. Los cambios en las prácticas educativas deberán, además, enfocarse en mejorar el aprendizaje Profundo y la creatividad para ajustar el perfil profesional de habilidades de los egresados al requerido actualmente por el ámbito laboral.

Palabras clave : proceso creativo; personalidad creativa; estudiantes universitarios; rendimiento académico; éxito académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )