SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número25COSTO-EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA, DIRIGIDA EN UN DEPARTAMENTO DE COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Investig. andina vol.14 no.25 Pereira set. 2012

 

Editorial

El error como parte de nuestro caminar

Caminante, son tus huellas el camino, y nada más;
caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

Antonio Machado

Algunos pensadores y sus concepciones sobre el error:

• Demóstenes, filósofo griego, veía el error no como un camino para el fracaso o para el desespero, sino una razón para la esperanza: "Lo que en el pasado fue causa de grandes males, nos debe parecer principio de prosperidad para el futuro".

• Francis Bacon, filósofo británico, dice que la verdad emerge más fácilmente del error que de la confusión.

• Michael Oakeshott, filósofo británico, afirma que el aprendizaje no comienza con la ignorancia, sino con el error.

¿Por qué asociar el error al fracaso? ¿Cuál es la carga simbólica del error desde el punto de vista del profesor, del alumno, de la familia y de la sociedad en general?

En un primer momento, nos atreveríamos a pensar que el error supone una mirada estática y aislada de la realidad; es un ver las acciones y las búsquedas como un hecho completo, sin un antes, un medio, un ahora y un después. Parece que el mundo y las acciones son fruto de la magia, de lo instantáneo, de la llegada que no presupone un camino.

Pero si tenemos presente que somos seres errantes, o sea, seres que vamos de un lugar a otro, algunas veces sin fines determinados, otros con fines predeterminados pero que suponen búsqueda, aciertos, errores, retomadas... permitiremos en nuestras vidas el vacío de aquello que no sabemos todavía, la sorpresa de la curiosidad, el saber que es sabor, pero un sabor propio de la travesía, de la incertidumbre, del valioso indicador de caminos.

Volviendo a las primeras preguntas, la asociación del error alfracaso es una lectura sin foco en la construcción del saber; siempre que hay construcción hay desorganización, multiplicación, pluralismo, ruido, acción e inseguridad, similar al ser caminante, errante, "que hace camino al andar" lo que presupone errar, dudar, recomenzar, ver de otra forma y de otros ángulos. Quien nunca erra, seguramente no intentó, o tal vez copió, o simplemente ignoró aquello que pretendía.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons