SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2USO DE LA METODOLOGÍA BRIM (BRIDGE INFORMATION MODELING) COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE DE CONCRETO EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia e Ingeniería Neogranadina

versión impresa ISSN 0124-8170

Resumen

CARRILLO, Julián; ARCINIEGAS LONDONO, Laura  y  MOLINA FIGUEROA, Jesika Alejandra. EVALUACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE COLAPSO DE PUENTES EN COLOMBIA POR CARGAS EXPLOSIVAS. Cienc. Ing. Neogranad. [online]. 2014, vol.24, n.2, pp.157-175. ISSN 0124-8170.

En el artículo se presentan y discuten los datos registrados del colapso de puentes en Colombia por cargas explosivas originadas por atentados terroristas entre 1994 y 2014. El estudio incluye un análisis estadístico en términos de la ubicación, las características, el tipo y material con el cual estaban construidos los puentes. Este análisis demostró que la mayoría de los puentes colapsados se encontraban en lugares que actualmente son clasificados como «zonas rojas» del país. El estudio también incluye el análisis de los impactos económicos, sociales y políticos ocasionados por el colapso del puente ubicado sobre el río Riecito en el Caquetá. Este puente fue rehabilitado por medio de puentes móviles tipo Acrow pertenecientes al Ejército Nacional de Colombia e instalado y supervisado por el Instituto Nacional de Vías, INVIAS.

Palabras clave : puentes; colapso; carga explosiva; economía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )