SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1"Desde cómo comer un taco hasta cómo comer un mole": experiencia migratoria y difusión de la cocina mexicana en los restaurantes étnicos de Montreal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Antropología

versión impresa ISSN 0486-6525versión On-line ISSN 2539-472X

Resumen

GALLEGO MONTES, Gabriel  y  GIRALDO AGUIRRE, Sebastián. ¿La guerra siempre es de antemano heterosexual? Homoerotismo, emparejamiento y luto entre hombres combatientes de grupos armados ilegales en Colombia. Rev. colomb. antropol. [online]. 2023, vol.59, n.1, pp.8-31.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 0486-6525.  https://doi.org/10.22380/2539472x.2402.

Las guerras siempre se han presentado como escenarios eminentemente heterosexuales. Hasta ahora, lo documentado en torno a las poblaciones LGBT se ha centrado, principalmente, en sus procesos de victimización y sobrevivencia, lo que ha producido un vacío en la comprensión del homoerotismo en la población combatiente. El objetivo del artículo es reflexionar sobre otros escenarios que ponen en tensión la supuesta heterosexualidad de la guerra, en especial las prácticas de emparejamiento, corresidencia y luto entre hombres guerreros. Para ello, presentamos la historia de Mauricio, un miembro de las filas paramilitares del oriente de Caldas, Colombia. Sus vivencias nos aproximan a una lectura cuir/queer a la que hemos denominado falotopías maricas, que tensiona los dispositivos de género y sexualidad en los territorios de confrontación armada.

Palabras clave : homoerotismo; masculinidad; excombatientes; conflicto armado; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )