SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Casas resilientes en Puerto Rico: resistir al desastre redefiniendo la viviendaVivienda, un asunto de sustentabilidad urbana en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Arquitectura (Bogotá)

versión impresa ISSN 1657-0308versión On-line ISSN 2357-626X

Resumen

BAITER, Julieta; MIRANDA-GASSULL, Virginia  y  DISCOLI, Carlos. La fachada ventilada y su posible adaptación en ciudades de la región de Cuyo, Argentina. Rev. Arquit. (Bogotá) [online]. 2021, vol.23, n.2, pp.94-105.  Epub 06-Feb-2022. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2021.3338.

Se busca identificar las posibilidades de insertar el sistema de envolvente de fachadas ventiladas en el contexto urbano-edilicio de la región de Cuyo, Argentina. A tal fin se consideran dos áreas de análisis: primero, la ciudad de Barcelona, España, donde se contrastan resultados del monitoreo de casos en relación con las normativas de edificación. Segundo, la ciudad de Mendoza, Argentina, donde se abarcan dos dimensiones: por un lado, si existe promoción para la implementación de nuevas tecnologías desde los dispositivos jurídicos y normativos; por otro, el análisis económico de los materiales necesarios para adaptar la tecnología local disponible al sistema de envolvente en estudio, así como las reducciones en los consumos energéticos para climatización que el sistema implica. Los resultados del trabajo advierten limitaciones instrumentales debido a los complejos requerimientos del código de edificación local para la aprobación y la implementación de nuevas tecnologías. Respecto a los costos para adaptar la tecnología local al sistema en estudio, estos resultan diez veces menores que los importados disponibles. Así mismo, el análisis edilicio interior por simulación dinámica mostró reducciones en los consumos energéticos para climatización del orden del 20%. Los resultados advierten potenciales oportunidades para el desarrollo local de soluciones integrales, mediante tecnologías tendientes a la eficiencia energética, que incluyan a todos los sectores de la ciudad y su diversidad constructiva.

Palabras clave : diversidad constructiva; eficiencia energética; normativas de edificación; tecnologías de envolvente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )