SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número4LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN LA PLANIFICACIÓN MUNICIPALDATOS AGREGADOS Y DESAGREGADOS EN EL ANÁLISIS DE DATOS DE GARANTÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista EIA

versión impresa ISSN 1794-1237

Resumen

ARIAS, Sandra Cristina  y  AGUDELO, Rubén Alberto. SEGUIMIENTO DE UNA CELDA EXPERIMENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq [online]. 2005, n.4, pp.33-42. ISSN 1794-1237.

La generación de residuos sólidos urbanos es una consecuencia de la realización de las diferentes actividades humanas que se desarrollan de manera cotidiana en un municipio. Del adecuado manejo y disposición que se realice de estos residuos depende la magnitud del impacto ambiental local o incluso regional que se genere. En este estudio se diseñó un experimento que permitió hacerle seguimiento, durante seis meses, a variables relacionadas con la descomposición y estabilización de los residuos sólidos urbanos. Un factor relevante en la degradación del material orgánico es la exposición a la precipitación; por esta razón se trabajó en dos experimentos con las mismas condiciones de conformación, pero uno sujeto a la incidencia de la lluvia y otro protegido de ella. Para este caso se pudo apreciar que los fenómenos de degradación de la materia orgánica se relacionan con las condiciones ambientales, específicamente con la precipitación a la cual queda expuesta la celda. Pero ésta no es la única variable que condiciona el proceso.

Palabras clave : Lixiviados; residuos sólidos; degradación de materia orgánica; celda de residuos sólidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )