SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número5STUART HALL SOBRE RAZA Y RACISMO: ESTUDIOS CULTURALES Y LA PRÁCTICA DEL CONTEXTUALISMOENTRE LA GEOGRAFÍA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tabula Rasa

versión impresa ISSN 1794-2489

Resumen

MENDIETA, EDUARDO. NI ORIENTALISMO NI OCCIDENTALISMO: EDWARD W. SAID Y EL LATINOAMERICANISMO. Tabula Rasa [online]. 2006, n.5, pp.67-83. ISSN 1794-2489.

El artículo se inicia con una discusión sobre el gran avance metodológico logrado por Said en su magistral obra Orientalismo, de la cual se aduce configuró sus obras siguientes. Es defendido contra los críticos que le imputan y ponen en duda su obra por pecados foucaultianos. En lugar de ello se muestra a Said como una mente filosófica innovadora que confrontó de manera frontal y autoconciente los retos metodológicos de su proyecto. En una segunda parte, el autor analiza la importancia de la figura fundadora del orientalismo que creara Edward Said para el desarrollo de una forma única de crítica latinoamericana. Aun cuando Roberto Retamar se acercó a las ideas centrales del orientalismo en su libro Calibán, lo hizo con referencia a una figura literaria que ocultaba parcialmente su utilidad crítica. La parte siguiente discute las formas en las que surgió un discurso paralelo durante los últimos años de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, a saber la Filosofía de la Liberación. Se ha prestado especial atención a los primeros trabajos de Enrique Dussel y a su agenda de una «geopolítica de la filosofía». La etapa siguiente del desarrollo de la fertilización de los discursos críticos latinoamericanos por parte de la obra Orientalismo, de Said, comienza con el surgimiento de una comunidad crítica latino transamericana, que incluye a Fernando Coronil, Walter Mignolo, Santiago Castro-Gómez y Ofelia Schutte. El propósito general es relatar, documentar y subrayar las formas en las que las tesis de Said sobre el orientalismo han influenciado de manera productiva el surgimiento de un tipo de discurso único que ha dado en llamarse «latinoamericanismo».

Palabras clave : Edward Said; orientalismo; latinoamericanismo; teoría crítica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons