SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11Las historias mínimas del anónimo transeúnte: Breve reseña de un episodio urbanoLa guerra y el tiempo en Semejante a la noche, de Alejo Carpentier índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Co-herencia

versión impresa ISSN 1794-5887

Resumen

SUAREZ, Mariana Libertad. En la confusión del tiempo Representación del inmigrante español en la novela Exilio de Sara García Iglesias (1957). Co-herencia [online]. 2009, vol.6, n.11, pp.167-182. ISSN 1794-5887.

La reconfiguración subjetiva que sufrió el continente americano en la década de los cincuenta -dado el ingreso de la mujer al campo cultural y la llegada de grandes masas migratorias europeas- requirió una respuesta discursiva por parte de la intelectualidad orgánica del continente. Gestos totalitarios que -a su vez- generaron pequeñas reacciones escritas por intelectuales mujeres y/o expatriados, quienes perfilaban otra forma de ser un sujeto letrado. Con esta base, se propone leer la novela Exilio (1957), de Sara García Iglesias, texto donde la inmigración se estructura desde los márgenes sociales que ocupaban por entonces las intelectuales hispanoamericanas.

Palabras clave : Subjetividad; migración; mujer intelectual; identidad; nación; refundación; canon.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons