SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Notas forenses: conocimiento que materializa a los cuerpos del enemigo en fosas paramilitares y falsos positivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

ESCOBAR, Duvan. El ciclo sagrado de las altas cumbres: agua, vida y pensamiento entre los misak (guambianos). Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.34, pp.145-151. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda34.2019.07.

Este ensayo fotográfico reflexiona sobre la cosmología del pueblo indígena misak y se enfoca en su estrecha relación con el agua. Los misak habitan en el resguardo indígena de Guambía en los Andes colombianos, región caracterizada por la presencia de páramos y lagunas: espacios identificados como sitios sagrados por este pueblo y como principal fuente de agua dulce para el país, según múltiples entes gubernamentales y no gubernamentales. Durante un trabajo de campo en 2016, me ocupé de analizar su sistema de pensamiento y de etnografiar los rituales que componen la organización social misak. Para esto, visité cumbres y lagunas, espacios en donde se construyen, se mantienen -y también se reformulan- los saberes tradicionales; al mismo tiempo, capturé con mi cámara fotográfica momentos y paisajes que son parte esencial de la cosmología andina misak, compuesta por un sistema de creencias que, como se revela en las imágenes, son constantemente plasmadas en las visitas a los páramos.

Palabras clave : agua; aprendizaje; cosmología andina; misak; páramo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )