SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Algunas variables para la evaluación de tecnologías aislantes óptimas en la implementación en cajas refrigerantes portátiles. Corporación Universitaria LasallistaDeterminación del Índice de Calidad de Agua para el sector occidental del humedal Torca-Guaymaral empleando las metodologías UWQI y CWQI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

BETANCUR, Jacqueline; SANCHEZ, Solange; RODRIGUEZ, Diana Catalina  y  PENUELA, Gustavo. Evaluación del efecto del peróxido de hidrógeno y estabilización alcalina con cal en el manejo de lodos reactivos e infecciosos. Rev. P+L [online]. 2017, vol.12, n.2, pp.24-34. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v12n2a2.

Introducción.

El tratamiento biológico de las aguas residuales genera subproductos como los lodos que, a su vez, requieren procedimientos para su disposición como residuos no peligrosos.

Objetivo.

En este trabajo se evalúa el efecto de la adición de peróxido de hidrógeno (H2o2) y estabilización alcalina con cal (CaO) en la disminución de los sulfuros y la viabilidad de huevos de helmintos, respectivamente, aplicados a los lodos provenientes del tratamiento biológico del agua residual de una fábrica de chocolates.

Materiales y métodos.

Se realizó una caracterización general del proceso y del lodo generado en la planta. Fueron determinados parámetros como pH, potencial redox (Eh), densidad promedio, velocidad de sedimentación, concentración de sulfuros y viabilidad de huevos de helmintos. La aplicación del tratamiento se efectuó simulando el proceso de deshidratación de los lodos ejecutado en la planta de agua residual; las diferentes cantidades de CaO y de H2O2 se suministraron según el diseño de experimentos realizado en statgraphics.

Resultados.

Antes de aplicar el tratamiento se encontró valores de pH ácido y potencial redox negativo, obtenidos tanto a lo largo del Imhoff como a diferentes profundidades. La velocidad de sedimentación hallada correspondió a un lodo disperso. Después de la aplicación de cada tratamiento en el lodo, los resultados de pH fueron alcalinos; en varios puntos el potencial redox mostró valores positivos, y hubo presencia de huevos de helmintos viables antes y después del procedimiento.

Conclusión.

La minimización de la concentración de sulfuros tuvo una eficiencia del 98.56%, obteniéndose como resultado final un lodo no reactivo.

Palabras clave : Lodo; helmintos; sulfuros; peróxido de hidrógeno; cal; pH.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )