SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número42LO VERDADERO Y LO POSIBLE: LA POLÉMICA ENTRE BORGES Y MALLEA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE SUR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Escritos

versión impresa ISSN 0120-1263

Resumen

RAMIREZ VUELVAS, Carlos. EL ENTENADO Y LA REPRESENTACIÓN ESTÉTICA DEL SOLIPSISMO. Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2011, vol.19, n.42, pp.217-228. ISSN 0120-1263.

La novela El Entenado, de Juan José Saer, es una de sus propuestas metapoéticas más claras. Destaca la exploración de la dicotomía espacio y escritura, que deriva a la comprensión del tiempo como una anomalía respecto a la realidad. Dado que el propósito del autor es especular sobre las posibilidades antropológicas de la escritura, como medio para comprender la realidad, se plantea que la categoría de "alocronía", usual en estudios antropológicos y filosóficos, permite abrir caminos de comprensión de la obra saeriana. La alocronía es la descomposición del concepto tiempo, en virtud de la imposibilidad de transmitir sus parámetros de valor en procesos de comunicación. De ahí que la escritura, como tiempo pasado, sólo es comprensible a través de la memoria, y sus dificultades de exposición estriban en la imposibilidad de objetivarlo.

Palabras clave : El Entenado; Metaliteratura; Alocronía; Espacio narrativo; Tiempo narrativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )