SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Totó La Momposina: nuestra cantadora transhumanteNotas biopolíticas. Potencia y bloqueo de la acción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nómadas

versión impresa ISSN 0121-7550

Nómadas  n.28 Bogotá ene./jun. 2008

 

Retando las geografías de terror: estrategias culturales para la construcción del lugar*

Challenging the terror geographies: Cultural strategies for the construction of the place

María Angélica Garzón**

* Este artículo es producto de la investigación "Gestión cultural y políticas de lugar: enfoques alternativos al desarrollo", realizada gracias al apoyo del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central, IESCO, y de Colciencias.

** Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Sociología de la misma universidad. Investigadora del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central, IESCO. E-mail: magarzom@gmail.com

ORIGINAL RECIBIDO: 15-I-2008 – ACEPTADO: 12-II-2008


El presente artículo señala la forma en que las políticas de lugar movilizadas por el Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo, entran a confrontar las lógicas de guerra (geografías de terror) impuestas por los actores del conflicto armado en la región de los Montes de María. Esta experiencia cultural resulta interesante porque pone de manifiesto las relaciones entre territorio, cultura, identidad y política en el momento de desplegar acciones territoriales que buscan proponer nuevos proyectos colectivos.

Palabras clave: lugar, políticas de lugar, geografías de terror, prácticas culturales, territorio, cineclub itinerante, Montes de María, Colombia.

O presente artigo sinala a forma na qual políticas de lugar mobilizadas pelo Cineclube Intineirante La Rosa Púrpura do Cairo, entram a confrontar as lógicas de guerra (geografias de terror) impostas pelos atores do conflito armado na região dos Montes de Maria. Esta experiência cultural resulta interessante porque põe em manifesto as relações entre território, cultura, identidade e política no momento de entender ações territoriais que procuram propor novos projetos coletivos.

Palavras-chaves: lugar, políticas de lugar, geografias de terror, práticas culturais, território, Cineclube Intineirante, Montes de Maria, Colômbia.

This article points out the way in which the policies of place that are mobilized by the Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo, confront the logics of war (terror geographies) imposed by the actors of the armed conflict in the Colombian region of Montes de María. This cultural experience shows the relations among territory, culture, identity, and politics, when unfolding territorial actions that new collective projects are proposing.

Key words: place, policies of place, terror geographies, cultural practices, territory, itinerant movies club, Montes de María, Colombia.


Imagina el día nueve de octubre de 2002, el día que dicen: que van a dar una película en pantalla gigante, imagina la alegría que yo tenía; tenía casi diez años que no veía cine aquí en El Carmen.
José Solórzano

I ndiscutiblemente, los Montes de María1 es hoy una de las zonas de Colombia que ha vivido con mayor fuerza los rigores del conflicto armado. De hecho, en los últimos veinte años esta región se ha configurado como una de las más violentas del país. Actualmente, la violencia no cesa, ya que la necesidad de controlar dicho territorio, estratégico para la movilizarse desde el centro del país hasta su Costa Caribe, genera constantes enfrentamientos entre diversos grupos armados (AUC, FARC2 y Ejército Nacional). Lo anterior convierte los Montes de María en un botín de guerra, que representa para sus pobladores/as constantes amenazas contra sus vidas y para el territorio en general, su catalogación como "zona roja", de intenso conflicto armado. En efecto, los Montes de María son reconocidos –en mayor medida– por las cifras de desplazamientos, asesinatos, secuestros y acciones de guerra que se producen en ellos, y –en menor medida– por las acciones que cuestionan y retan las lógicas del conflicto armado.

Así, la lectura hegemónica de los Montes de María es la de un escenario de conflicto en el que la guerra ha desdibujado el territorio entre los tránsitos prohibidos, el desplazamiento y el temor. Entonces, ¿cómo realizar lecturas diferentes de este espacio?, ¿es viable resistirse a la guerra sin incurrir en su lógica y sus prácticas?, ¿es posible configurar los Montes de María como otro territorio?, en últimas, ¿qué pertinencia tiene indagar por la construcción del lugar en un contexto de conflicto armado?

Estas preguntas me condujeron al proyecto del Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo del Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 (en adelante CCMMa). Elegí este proyecto porque creo que su experiencia en el territorio y con él, es una muestra de la forma en que el CCMMa está contribuyendo a construir una nueva región. Concretamente, indagaré esta reconfiguración desde la noción de políticas de lugar, es decir, a partir de las acciones que retan las lógicas que sobre el lugar tiene la confrontación armada. Por lo tanto, mi propósito puntual en este artículo es exponer cómo las políticas de lugar producidas por el Cineclub Itinerante están retando las geografías de terror (Oslender, 2006), proponiendo la imaginación, vivencia y re-apropiación del lugar o del territorio de los Montes de María.

Para ello, comenzaré haciendo una reseña de lo que es el proyecto del Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo; luego, expondré la forma en la que entiendo las políticas de lugar y las geografías de terror; y, finalmente, ofreceré tres ejemplos de cómo las políticas de lugar derivadas del Cineclub, están retando las geografías de terror impuestas por la guerra en los Montes de María.

El Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo

El Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo hace parte del CCMMa, corporación que a través de diversos procesos de educación-comunicación, propone un proyecto de paz y reconstrucción social en la región. El Colectivo cuenta con una trayectoria de trece años de trabajo y con diversos reconocimientos en los niveles nacional e internacional3. Su trabajo vincula diversos temas como la cultura, el uso del tiempo libre, la participación, etc. con la comunicación y la formación de niños/as y jóvenes en lenguaje radial y audiovisual y en comunicación para el cambio social. De allí que el Cineclub sea más que una actividad de esparcimiento, actualmente es un proceso pedagógico: "[...] Que nace como constructor de opciones lúdicas y educativas para los jóvenes de la región de los Montes de María, extendiendo sus alternativas de vida por un lado y por otro, recuperando la calle como escenario para construir lo público con la participación de toda la comunidad" (Vega y Bayuelo, 2007: 7).

El origen del Cineclub se remonta a la noche del 8 de octubre de 2002. En esta fecha se presentaron cuatro atentados dinamiteros en el municipio de El Carmen de Bolívar. Esta acción buscaba intimidar a la población civil e imponer el toque de queda, es decir, obligar a los moradores a permanecer en sus casas a determinadas horas de la noche. Sin embargo, la respuesta de la población fue diferente: al menos trescientas personas asistieron a la proyección de cine auspiciada por el CCMMa que se realizó como un acto de rechazo a estos hechos violentos: "aquella misma noche, se decide proyectar una película sobre un mantel blanco en la Plaza Central" (Bayuelo, 2005: 2). Este hecho, vital para las apuestas del CCMMa, podría pasar inadvertido si no se examina a la luz de la situación de orden público que se vivía en este momento en los Montes de María.

En ese período, la región padecía la intensificación del conflicto armado a causa de la incursión definitiva de grupos de autodefensas en la zona y su confrontación directa con la guerrilla de las FARC. Al respecto, el Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, comenta:

Durante estos años (1990-2002), el 69% de las acciones armadas fue realizado por las FARC, el 14% por el ELN, 9% por los grupos de autodefensas, 2% por el ERP y 6% por guerrilleros que no fueron identificados. Así mismo, se pudo establecer que de las 485 acciones registradas en los últimos trece años, el 45% se produjo en los diez municipios de Bolívar pertenecientes a los Montes de María, mientras que el 55% se distribuyó entre los veintiséis municipios de Sucre. La concentración del accionar armado es muy marcada en El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Zambrano y María la Baja (municipios de Bolívar) donde se aglutina el 36% de las acciones más recurrentes en el conflicto. En Sucre, donde comparativamente la concentración de acciones por municipio tiende a ser menor que en Bolívar, sobresalen Ovejas y San Onofre (Oppddh, 2003: 12).

A esta situación se le sumaba también la respuesta militar del Estado colombiano, mediante el incremento de la fuerza armada y la denominación de los Montes de María como zona de rehabilitación y consolidación, es decir, una zona en la que según el artículo 11 del Decreto 2002 del 2002 regirían: "medidas específicas para conjurar las causas de perturbación del orden público e impedir la extensión de sus efectos". Todo esto mantenía sumergida a la región en una guerra que a través de acciones como atentados dinamiteros, secuestros, desapariciones, etc., imponía el miedo a los pobladores/as y generaba la desarticulación de las organizaciones sociales y la pérdida del encuentro cara a cara y de lo público. Así fue como la noche del 8 de octubre de 2002 en la plaza de El Carmen de Bolívar, el CCMMa ofreció algo más que una proyección de cine; brindó la oportunidad para que la población local diera una respuesta masiva frente a las lógicas de guerra y su prohibición de celebrar lo colectivo y lo público.

De esta forma, el Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo aparece bajo la excusa del encuentro entre pobladores por medio de la apreciación cinematográfica, y, sin embargo, va más allá, realizando un llamado a la recuperación del espacio público y a una apropiación diferente del territorio en los municipios que conforman los Montes de María. Adicionalmente, el Cineclub apoya la escuela audiovisual del CCMMa que ha formado (entre 2004 y 2006) a más de doscientos setenta y cinco jóvenes en lenguaje audiovisual y ha realizado cuatro documentales y cinco cortometrajes, ampliando las expectativas profesionales, laborales y vitales de estos jóvenes.

En la actualidad, el Cineclub Itinerante sigue tan vigente como desde su inicio. Incluso sus objetivos se han ampliado para responder a las nuevas exigencias del contexto: no sólo apunta al rescate de la calle y de la noche, sino también a la formación de público, al fomento a las organizaciones sociales en torno a la cultura, a la construcción de una memoria colectiva y a la promoción de las prácticas culturales propias de la región.

Políticas para la construcción del lugar

El accionar de diferentes grupos armados4 en la región de Montes de María, produjo en este territorio la misma consecuencia: la implementación de geografías de terror. Las geografías de terror son el resultado de la convergencia de elementos patrocinados desde el terror y la guerra: desplazamientos forzados, tránsitos prohibidos, imposibilidad de encuentros y el surgimiento de paisajes de miedo: casas abandonadas o quemadas, trincheras, grafitis alusivos a grupos armados, etc. En general, las geografías de terror pueden definirse siguiendo a Oslender como: "la transformación de lugares y regiones en paisajes de miedo con unas articulaciones espaciales específicas que rompen de manera dramática, y frecuentemente imprevisible, las relaciones sociales locales y regionales" (Oslender cit. Herrera y Piazzini, 2006: 161). Considero las geografías de terror igualmente como la desarticulación de rutinas cotidianas, de tránsitos, encuentros y vivencias, sumado al deterioro tanto del tejido social como de los proyectos colectivos basados en un territorio: "El miedo trunca mucho a las personas, su desarrollo vital, le da a uno desesperanza, desconfianza, intranquilidad, uno ya no habla con nadie y piensa: ¿para qué me quedo aquí?" (conversación personal con Julio García, CCMMa, 2007).

Ahora bien, frente a estas desarticulaciones aparecen formas de resistencia que entran a confrontar directamente las geografías de terror: las estrategias dirigidas a revertir las lógicas territoriales implementadas por la guerra. Ejemplo de ello son las políticas de lugar propuestas por el Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo, que mediante su práctica re-dibuja unos Montes de María diferentes a los planteados por la guerra.

La pregunta por el lugar y sus posibilidades analíticas y políticas viene realizándose en las últimas décadas gracias a las discusiones que problematizan la hegemonía de la globalización. Contrario a los debates sobre la modernidad que privilegian lo global frente a lo local, estas discusiones controvierten la relación unidireccional global- local, permitiendo una concepción diferente del lugar. Éste ya no es entendido como marco de la vida social sino como un producto cultural y de relaciones de poder en el que se ponen en juego proyectos colectivos (Escobar, 2005: 130). Ciertamente, desde el horizonte de estas discusiones, pensar en términos de lugar es hacerlo en términos de cultura local y política localizada en un marco de redes globales.

Varios son los referentes teóricos que han contribuido a dirigir el debate en esta dirección, ampliando las posibilidades analíticas y políticas del lugar; entre ellos privilegio la geografía feminista, particularmente la de Doreen Massey (1994) y tres de sus postulados clave: 1) el lugar no es sólo escenario de las vivencias cotidianas sino que hace parte de ellas, 2) la estructuración, gestión y uso del lugar se realiza a partir de atributos identitarios, y 3) la localidad es un nivel de análisis crucial en el estudio de la dinámica social. Desde mi perspectiva, estos postulados son fundamentales en el momento de definir el lugar como la convergencia de lo geográfico, lo vivencial, lo imaginario y lo identitario en un espacio y en un tiempo determinados. También como el producto de la relación entre afectos, subjetividades, sueños, etc.

Adicionalmente, estos postulados entienden el lugar ya no sólo como el marco de la acción social sino desde su dimensión política y cultural, lo que invita a pensar la construcción del lugar en términos de interacciones sociales. Es decir, la apropiación y vivencia del lugar es concebida como una apuesta política que se realiza por medio de acciones basadas-en-lugar que vinculan la identidad con la cultura y el territorio (Escobar, 2005: 139) entrando en disputa con proyectos antagónicos. Ahora bien, ¿cómo se dan esas acciones basadas en el lugar?, ¿cómo ocurre en la práctica la construcción, apropiación y vivencia del lugar? Para responder a estas preguntas, Arturo Escobar y Wendy Harcourt sugieren la noción de políticas de lugar. Entiendo que las políticas de lugar son acciones movilizadas desde prácticas culturales que interpelan, retan y controvierten lógicas homogeneizantes respecto al lugar. En el caso de esta investigación, las políticas de lugar hacen referencia a las acciones desplegadas por el Cineclub Itinerante que logran interpelar, retar y controvertir las lógicas territoriales impuestas por las geografías de terror.

Para entender mejor la forma en que operan las políticas de lugar y su interpelación a las lógicas territoriales de la guerra, a continuación examinaré tres de éstas políticas desplegadas por el Cineclub por ser las más representativas: apropiar, sentir e imaginar el lugar.

Itinerancia: apropiar el lugar

La itinerancia es entendida como una estrategia para estar y circular en el lugar sin permanecer cotidianamente en él, es decir, ir, venir y volver dejando en cada visita un mensaje que invita a las personas a pensar, vivir y construir su territorio:

La itinerancia es la posibilidad de estar en otros lugares que no son exactamente la casa. Itinerancia implica movimiento, versatilidad, adaptación, estar aquí hoy y mañana en otro lado llevando de manera comunitaria nuestros mensajes hasta donde por limitaciones tecnológicas, pero también por características del contexto, no podrían llegar de otro modo (entrevista con Carmen Pacheco, CCMMa, 2007).

El lugar, entendido como una construcción colectiva que es posible a través de la interacción cotidiana, se había perdido en los Montes de María en medio de la guerra y la prohibición del encuentro. Así que para realizar acciones culturales en este contexto –uno de los objetivos del CCMMa– se debía comenzar con "preparar el terreno", es decir, generar las condiciones para que dichas acciones tuvieran resonancia e impacto. El Cineclub Itinerante y sus proyecciones gratuitas y bajo las estrellas fueron una de las estrategias utilizadas para invitar a la población a tomarse de nuevo la noche, las plazas y las calles y de esta forma re-construir el lugar. Entonces, la itinerancia comienza a convertirse en una de las potencias del Cineclub en vez de una condición efecto de las dificultades técnicas, presupuestales, de movilidad (estado de algunas vías de acceso a corregimientos o veredas) y de seguridad. La estrategia de auto-desdoblamiento (Martín- Barbero cit. Herrera y Piazzini, 2006: 24) o de estar y desplazarse simultáneamente deviene en política de lugar:

Es nuestra apuesta por simbolizar la recuperación de nuestro derecho a la movilización, a ocupar y vivir los espacios públicos, a compartir con el otro y la otra un mismo escenario, en un momento histórico para los Montes de María, cuando la pelea por el territorio sigue cobrando tantas víctimas, todo es una estrategia de convivencia pacífica y de participación ciudadana (entrevista con Carmen Pacheco, CCMMa, 2007).

La itinerancia es política de lugar porque pone en el escenario público la necesidad de apropiarse nuevamente del lugar (lo territorial, cultural, público, colectivo y vivencial) como punto de partida para iniciar un proyecto de región diferente, además porque "es participativa, masiva, invita al diálogo, genera reflexión, su mismo carácter de callejero e itinerante nos da matices democráticos" (entrevista con Carmen Pacheco, CCMMa, 2007). Lo anterior, sumado a la circulación que se realiza en todos los municipios de los Montes de María, garantiza que las apuestas por la conformación de un escenario cotidiano diferente al propuesto por la guerra se hagan visibles y se extiendan por toda la región:

—¿Ustedes hacen una reconfiguración de la región?
—Totalmente [...] claro, hemos ido a todos los municipios e incluso a algunas veredas [...] es como reafirmar desde los medios de comunicación los sentidos de pertenencia hacia el lugar (entrevista con José Luis Oviedo, CCMMa, 2007).

En suma, la itinerancia como política de lugar, resiste las lógicas de guerra que intentan negar la construcción de lo público. Ella posibilita la re-apropiación del lugar mediante un movimiento constante que la hace fluida, rápida y directa, y en consecuencia, inaprensible para el conflicto armado pero con repercusiones importantes en la población que aprovecha la proyección de cine para encontrarse, dialogar y ejercer su derecho al espacio público.

La metáfora de Woody Allen: sentir el lugar

Esta política toma el nombre acuñado por el sociólogo Jair Vega Casanova (2007) para describir el principal elemento que caracteriza el proyecto del Colectivo:

Este elemento se basa en la estrategia que utiliza el director Woody Allen en la película que da nombre al Cineclub, en la que los personajes salen de la pantalla de cine para interlocutar con la audiencia. En este caso, la estrategia funciona al revés, es la audiencia la que entra a la pantalla de cine no sólo como interlocutores sino como protagonistas de su propia historia (Vega y Bayuelo, 2007: 11).

De hecho, tomar para el Cineclub el nombre de una de las películas de este director norteamericano es más que un homenaje a su obra; en realidad, es una apuesta por generar un sentido de lugar (Agnew cit. Oslender, 2000), aquél derivado de la experiencia de vivir en un lugar particular –los Montes de María– afectado por la guerra y por las geografías de terror. En efecto, la ruptura de los lazos vecinales, municipales y regionales produce una ruptura en el nivel simbólico en el que se comienza a estigmatizar al otro, ya sea persona o municipio, como algo peligroso y generador de desconfianza. Esto se materializó en los Montes de María en el aislamiento entre municipios, en evitar ciertos lugares porque eran refugios de guerrilleros o de paramilitares y en asegurar que cierta población pertenecía a un bando o a otro.

Lo anterior deslegitima y desdibuja proyectos colectivos asociados a un territorio y los sentimientos derivados de allí. No obstante, con la metáfora de Woody Allen, el Cineclub Itinerante cuestiona las formas que rompen el sentido de lugar a través de la promoción de un reconocimiento propio diferente a los percibidos desde afuera:

El Cineclub tiene una doble intencionalidad frente a lo que significa para la región como tal: reconstruir la imagen parcializada que los medios de comunicación han creado sobre la región hacia fuera, pero también hacia adentro [...] o uno va a Salado y te dicen: pa´ El Carmen de Bolívar no voy ni llorando [...] pero con este tipo de cosas tú le muestras a la gente otro Carmen de Bolívar que no es el que te muestran los medios de comunicación nacional (conversatorio con el equipo del Cineclub, Carmen Pacheco, 2007).

Entonces, la metáfora de Woody Allen puede ser entendida como una acción simbólica dirigida al espectador con el fin de animar en él/ella una reflexión respecto a lo que significa vivir en un lugar. Dicha acción es intencionada, puesto que en todas las proyecciones del Cineclub Itinerante se busca generar esta reflexión mediante la interlocución que dentro de la pantalla y fuera de ella pueden hacer los espectadores con los personajes, situaciones y elementos del contexto que les son mostrados:

Se confiaba plenamente en que los personajes saldrían de la pantalla y establecerían diálogos e interacción con el público, acto que a lo mejor podría ser imperceptible para los personajes de la guerra. ¿De qué conversarían con estos nuevos personajes? No importa [...] Lo cierto es que en ese regreso silencioso del público del cine a su casa, cada quien con su silla en la mano, la compañía de los personajes de la película, invisibles para otros ojos, ya estaban haciendo su trabajo (Vega y Bayuelo, 2007: 11).

El ser montemariano/a: imaginar el lugar

Esta política se dirige a la convergencia entre vivir en el lugar y vivenciar el lugar, a la identidad, para este caso, al ser montemariano/a. Tal identidad no debe ser entendida como esencial y estática, es más bien, relacional y dinámica. Es decir, que a partir de los diversos sentimientos de lugar, identificaciones, tránsitos, imaginaciones y vivencias del territorio, se va configurando el ser montemariano/a como una marca particular en el proyecto de región que se pretende movilizar. Entonces, esta política se dirige a generar dicha identidad por medio de la exaltación, reconocimiento y puesta en práctica de diferentes elementos posibilitados por la región misma: "Lo que he percibido es el color de la tierra, las características de las personas, el mismo sabor, las mismas ganas, los mismos sueños: construir unos Montes de María diferentes [...] las artesanías, la música, sobretodo las gaitas" (entrevista con José Luís Oviedo, 2007).

En los Montes de María, las geografías de terror no sólo han producido limitaciones obligadas en los tránsitos y encuentros. También han dejado inscripciones en las formas en que la población vive, siente e imagina su lugar. Al igual que en el caso del Pacífico colombiano, señalado por Oslender, estas geografías han restringido a la población, en términos espaciales y en términos vivenciales, la imaginación y la experiencia del territorio (Oslender cit. Herrera y Piazzini, 2006: 163). Así, las lógicas de la guerra repercuten en los niveles de movilidad, de espíritus, corazones, creencias y proyectos colectivos. Por todo esto, la identidad entendida como el resultado de vivir y vivenciar el lugar, no es ajena al conflicto armado: "si alguien afirma hoy: yo soy montemariano, estaríamos frente a un mensaje vacío que no puede traducirse en referentes concretos, salvo en una alusión a la violencia y el conflicto armado" (PNUD et al., 2003: s/p, subrayado mío).

De este modo, el llamado a recuperar tradiciones, bailes, creencias, fiestas, celebraciones de la región como formas para imaginarla y sentirla, se convierte en algo más que una acción para preservar el patrimonio cultural. Es una práctica movilizada desde los mensajes transmitidos por el Cineclub Itinerante, que busca rehacer el tejido social y fortalecerlo mediante el reconocimiento de lo "nuestro", es decir, de aquellos elementos provenientes de la historia, la economía, las expresiones culturales, etc., que configuran un ser montemariano/a diferente del mensaje vacío que perciben otros actores de la región: "Ser montemariano es el sentir de una población que ha vivido las cosas buenas y que ha sido azotada por el conflicto armado [...] somos como una familia con diversas culturas y que tienen en común el color, el empeño que le ponen a las cosas, ganas de salir, el empuje que tenemos" (entrevista con Julio Cesar García, CCMMa, 2007).

Así, el Cineclub Itinerante, con su política del ser montemariano/a, entra a confrontar imaginarios colectivos que son el resultado de décadas de conflicto armado en los Montes de María, y que apuntan a desarticular la identidad como uno de los ejes principales para afrontar socialmente los estragos y las lógicas de la guerra.

Las políticas de lugar como respuesta a las geografías de terror

Para comprender el impacto que han tenido las políticas de lugar movilizadas mediante el Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo sobre las geografías de terror implementadas en la región de los Montes de María, es necesario advertir la forma en que han operado dichas geografías y su marca en la región:

En la competencia entre organizaciones armadas por el control de posiciones estratégicas, las autodefensas han recurrido principalmente a las masacres, mientras que las guerrillas golpean a los civiles a través de los asesinatos selectivos [...] en 1999 se producen cuatro masacres que cobran la vida de cerca de veinte personas. Este mismo año las FARC dan muerte a nueve particulares en dos masacres que tienen el propósito de golpear a quienes perciben como auxiliadores de los grupos de autodefensa; la primera se llevó a cabo en El Salado, la segunda en Jesús del Monte [...] en 2001, en el mes de abril subversivos del frente 37 de las FARC produjeron la muerte a cuatro personas en la vía que conduce al municipio de Zambrano. En San Juan Nepomuceno, en el mes de marzo de 2000 fueron asesinados nueve habitantes del corregimiento San Cayetano [...] (Oppddh, 2003: 11).

En los Montes de María, la violencia trajo como consecuencia la desarticulación de las formas de organización (políticas, económicas, las relaciones de vecindad, etc.) y con ello el debilitamiento del tejido social. En términos de vida cotidiana, la desaparición de escenarios de encuentro, de espacios recreativos, de esparcimiento, de circulación y la pérdida de lo público. Con la violencia también entran en escena las geografías de terror mediante actos como las bombas, las incursiones armadas, los asesinatos, las desapariciones y los desplazamientos forzados. En El Carmen de Bolívar, por ejemplo, "la última lágrima" era quien determinaba el toque de queda en la población:

No solamente eran las bombas, era una camioneta que le tenían un apodo: la última lágrima [...] una camioneta blanca con vidrios polarizados que pasaba y nadie sabia quien iba adentro [...] resulta que la camioneta pasaba y se llevaba a la gente, nunca más se volvía a saber de ellos. Esa camioneta era una de las causas para que la gente no saliera a determinada hora, no discriminaba (entrevista con Carmen Pacheco, CCMMa, 2007).

De esta forma, el lugar fue restringido en su dimensión territorial a tránsitos mecánicos y utilitarios: recorridos de la casa al trabajo, de la escuela a la casa o esporádicas salidas sólo de ser necesario. En su dimensión cultural el lugar sufrió los efectos de la prohibición de los encuentros entre vecinos y familiares al fresco de la noche, que en los Montes de María resulta una imposición contraria a las formas de ser en comunidad. Finalmente, en su dimensión identitaria, el lugar y sus pobladores se convirtieron en sinónimos de guerra. Frente a este panorama, la población no tenía otra opción que resguardarse del conflicto armado, mantenerse en casa, privilegiar lo privado, alejarse de lo público, evitar la organización social, desconfiar del otro/a, olvidarse de vivencias pasadas y sueños futuros y resignarse a sobrevivir. Las geografías de terror parecen primar sobre otras inscripciones del lugar. Sin embargo, en las geografías de terror es posible encontrar estrategias que apuntan a la "re-definición de las relaciones sociales anteriores y reconstrucción de los paisajes de miedo en espacios de solidaridad y paz" (Oslender, 2006: 164), es decir, a producir políticas de lugar.

En el caso de los Montes de María, las políticas de lugar implementadas por el Cineclub Itinerante son estrategias dirigidas a la re-construcción del lugar por medio del encuentro, la apropiación del territorio y la movilización de imaginarios colectivos que celebran la identidad montemariana. Por lo tanto, dichas políticas de lugar contribuyen a la construcción de lugares de resistencia en medio de las geografías de terror. Por ejemplo, la itinerancia responde directamente a las restricciones del encuentro y de los recorridos impuestas por los actores armados, actúa en la dimensión espacial o geográfica del lugar. La metáfora de Woody Allen apunta a generar sentimientos de pertenencia hacia el lugar olvidados en medio de la guerra (lo vivencial del lugar), y el ser montemariano/a invita a re-construir el lugar mediante su imaginación, celebración y re-apropiación (el lugar a través de lo identitario). Así, las restricciones que fundamentan las geografías de terror comienzan a ser desarticuladas por medio del llamado a tomarse la noche, la calle y lo público que hace el Cineclub en cada una de sus funciones. También por sus mensajes, que muestran la otra cara de los montemarianos (la persistencia, la organización, la alegría y las ganas de salir adelante) y que invitan soñar, imaginar y vivir unos Montes de María diferentes.

Ciertamente, al igual que en la historia de Cecilia (en La rosa púrpura del Cairo), quien encuentra el amor de la mano de Tom Baxter, un aventurero que salta de la pantalla del cine para rescatarla de su tristeza, lo que pretende el Cineclub es que los espectadores encuentren razones para creer y sentirse parte de la región, entrando en la pantalla y entablando diálogos con las películas, sus personajes y situaciones. Se trata de una invitación para perderse entre la realidad y la ficción, y en este tránsito, de la misma forma que Cecilia, enamorarse, esta vez no de un héroe, sino de un lugar y las posibilidades de vida que ofrece. La invitación anterior, más la itinerancia, la circulación por casi todos los municipios que conforman los Montes de María y cinco años de trabajo continuo, dan como resultado cambios en la región, imperceptibles en términos cuantitativos, pero significativos a la hora de vivir, imaginar y sentir el lugar, sobre todo, a la hora de retar las geografías del terror: "una cosa que nosotros hemos analizado y es el efecto que produce el cine [...] cuando tú les muestras a ellos mismos, porque ese efecto es otro, cuando la gente se ve en una proyección de cine no solo se reconoce, se ve bonita y se siente que eso es lo importante" (entrevista con Carmen Pacheco, CCMMa, 2007).

En síntesis, la propuesta y práctica del Cineclub es la de construir un lugar por medio de la resistencia al terror, el miedo y el silencio; un lugar que se vea y se deje ver no como un simple producto de la guerra; que sea propositivo y se encamine a un proyecto de tolerancia, respeto y paz. Es decir, el lugar como un proyecto político surgido desde apuestas culturales y territoriales: "desde los Montes de María, para los Montes de María y el mundo entero" (conversación personal con Carmen Pacheco, 2007).

Conclusiones

El Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo es una experiencia cultural que apunta a la reconstrucción de un lugar desdibujado por la violencia. En sus años de trabajo no sólo ha realizado funciones gratuitas y bajo las estrellas, sino que ha propiciado la escuela audiovisual del CCMMa y la realización de encuentros, talleres y foros con temas relevantes para la agenda pública de los municipios y de la región. Su impacto más notable tiene que ver con la forma en que reta las lógicas de la guerra, disputándole el espacio público, la noche, el derecho al encuentro, al esparcimiento, los sueños y la posibilidad de organización social por medio de actividades lúdicas de formación y reflexión que se derivan de la apreciación cinematográfica.

Por lo tanto, la experiencia del Cineclub es un claro ejemplo de la forma en que en medio de las inscripciones de la violencia, el miedo y el terror, surgen espacios de resistencia mediante lo que he denominado aquí políticas de lugar. Así, el Cineclub resiste las lógicas de guerra que intentan negar el lugar, a través de la itinerancia, la metáfora de Woody Allen y el ser montemariano/a. En suma, con la toma de la calle, del espacio público, y la recuperación de las formas de diálogo y encuentro perdidas durante la guerra.

En general, la experiencia del Cineclub Itinerante La Rosa Púrpura del Cairo demuestra la forma en que las acciones culturales comunitarias tienen incidencia en proyectos políticos territoriales que controvierten las formas de vivir el lugar impuestas por actores armados. Además, existe la posibilidad de resistir a las geografías de terror y demás lógicas de la guerra, promocionando otras formas de imaginar, sentir y vivir el lugar.

CITAS

1 Ubicada entre los departamentos de Bolívar y Sucre. Agrupa a quince municipios: El Guamo, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, Zambrano, El Carmen de Bolívar, Córdoba, María la Baja, Ovejas, San Antonio de Palmito, Morroa, Colosó, Chalán, San Onofre, Toluviejo y Los Palmitos.

2 AUC, Autodefensas Unidas de Colombia. FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

3 Premio de Paz (2003); Beca de Investigación Periodística para el Desarrollo Sostenible, Avina (2006); premio de periodismo de la revista Semana y Petrobrás a mejor medio comunitario (2007); y Beca de Creación del Ministerio de Cultura (2007).

4 Ejército Nacional, guerrillas y paramilitares.


Bibliografía

BAYUELO, Soraya, 2005, Balance del proyecto: Cinta de sueños, documento de trabajo, inédito.         [ Links ]

ESCOBAR, Arturo, 2005, Más allá del Tercer Mundo: globalización y diferencia, Icanh/Universidad del Cauca.         [ Links ]

ESCOBAR, Arturo, y Wendy Harcourt, 2003, Desarrollo. Lugar, política y justicia: las mujeres frene a la globalización, Roma, Society for Internacional Development.         [ Links ]

HERRERA, Diego y Carlo Piazzini (eds.), (Des) territorialidades y (No) lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio, Medellín, La Carreta.         [ Links ]

MARTIN-BARBERO, Jesús, 2006, "Pensar juntos espacios y territorios", en: Diego Herrera y Carlo Piazzini (eds.), (Des) territorialidades y (No) lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio, Medellín, La Carreta.         [ Links ]

MASSEY, Doreen, 1994, Space, place and gender, Minneapolis, University of Minnesota Press.         [ Links ]

PRESIDENCIA de la República, Artículo 11 del Decreto 2002 del 2002, disponible en: <http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1392>         [ Links ].

PNUD; Corporación Territorios; Universidad de Cartagena, 2003, Promontes, Bogotá, Programa Desarrollo y Paz de los Montes de María, disponible en: <www.pnud.org.co>         [ Links ].

OBSERVATORIO del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, 2003, Panorama actual de la región de Montes de María y su entorno, Bogotá, Vicepresidencia de la República, disponible en: <www.indh.pnud.org.co>         [ Links ].

OSLENDER, Ulrich, 2006, "Des-territorialización y desplazamiento forzado en el Pacífico Colombiano: la construcción de geografías de terror", en: Diego Herrera y Carlo Piazzini (eds.), (Des) territorialidades y (No) lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio, Medellín, La Carreta.         [ Links ]

OSLENDER, Ulrich, 2006, 2000, "Especializando la resistencia: perspectivas de 'espacio' y 'lugar' en las investigaciones de movimientos sociales", en: Eduardo Restrepo y María Victoria Uribe (eds.), Antropologías transeúntes, Bogotá, Icanh.         [ Links ]

KUUSISTO, Anna-Kaisa, 1999, "Politics of place and resistence: the case of Northern Ireland", en: Nordia Geographical Publications, No. 2, Vol. 28, disponible en: <www.uta.fi/laitokset/yhdt/esittely/henkilokunta/julkaisuluettelot/annakaisa.kuusisto-arponen.pdf>         [ Links ].

VEGA, Jair y Soraya Bayuelo, 2007, Ganándole terreno al miedo: cine y comunicación en Montes de María, inédito.         [ Links ]