SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Netrina 1 y Alfa Metil-Acil coenzima-A Racemasa para el diagnóstico de cáncer de próstataReevaluando la nutrición como factor de riesgo para las enfermedades cardio-metabólicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

SANCHEZ, Jorge; SANCHEZ, Andres  y  CARDONA, Ricardo. Diferencias clínicas entre niños con asma y rinitis de áreas rurales y urbanas. Colomb. Med. [online]. 2018, vol.49, n.2, pp.169-174. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v49i2.3015.

Introducción:

Los estudios epidemiológicos han demostrado que los niños que crecen en las granjas suelen tener menos frecuencia de enfermedades alérgicas. Sin embargo, se sabe menos si el tipo de ambiente (rural vs urbano) también puede influir en la respuesta clínica de a la farmacoterapia.

Objetivo:

Comparar un grupo de niños localizados en área rural y área urbana de Antioquia, Colombia, en cuanto al tratamiento farmacológico recibido para el asma y/o la rinitis.

Métodos:

Fueron incluidos niños con asma y/o rinitis que llevaran viviendo al menos 5 años en la misma zona rural o urbana con edades entre 6 a 14 años. A todos los pacientes se les realizó un seguimiento clínico cada 3 a 4 meses. La evaluación de la atopia, la espirometría y test para evaluar la gravedad del asma y la rinitis se realizaron al principio y al final del estudio.

Resultados:

De los pacientes candidatos, 382 (86.4%) completaron el seguimiento (rural n= 134 urbano n= 248). Los pacientes en área rural requirieron menos salbutamol (p: 0.01), visitas al departamento de emergencias (p <0.01) y tenían un menor número de pacientes con FEV1 <80% (p <0.05). Para el control clínico, los niños en zonas rurales requieren menos farmacoterapia que los niños en zona urbana (p: 0.01). Igualmente, para la rinitis (18% vs 8% p: 0.03) y el asma (23% vs 12% p= 0.01) un mayor número de los pacientes en zona rural pudieron suspender la farmacoterapia. La atopia (p <0.07) y la poli-sensibilización (p <0.08) fue mayor en las zonas urbanas que en las rurales. Se observó que los indicadores de pobreza y los servicios de aseo, eran factores de riesgo para mayores niveles de IgE entre los pacientes de área urbana.

Conclusión:

Los pacientes con asma o rinitis localizado en el área urbana tienen síntomas más severos y refractarios al tratamiento farmacológico, por lo que requieren más farmacoterapia que los niños rurales. Algunos factores ambientales intra y extra domiciliarios propios de la zona rural y urbana podrían influir en estos resultados.

Palabras clave : asma; niños; diagnóstico; tratamiento; rinitis; rural; urbano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )