SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2¿Cómo la calidad de las patentes contribuye a revitalizar el sistema de innovación?, Evidencia desde el sector de energías renovablesLas buenas prácticas de gobierno corporativo en empresas familiares del sector carrocero de Duitama, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación

versión impresa ISSN 2027-8306versión On-line ISSN 2389-9417

Resumen

TREJOS-SALAZAR, Damiand Felipe; DUQUE-HURTADO, Pedro Luis; MONTOYA-RESTREPO, Luz Alexandra  y  MONTOYA-RESTREPO, Iván Alonso. Neuroeconomía: una revisión basada en técnicas de mapeo científico. Revista Investig. Desarro. Innov. [online]. 2021, vol.11, n.2, pp.243-260.  Epub 11-Sep-2021. ISSN 2027-8306.  https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n2.2021.12754.

La neuroeconomía es un campo multidisciplinar, que articula los conocimientos de áreas como la Economía, la psicología y la neurociencia, y que estudia el comportamiento cerebral en la toma de decisiones. A través de una revisión de literatura, se presenta la evolución de la investigación en neuroeconomía. Para ello, se emplean técnicas de mapeo científico, apoyadas en herramientas bibliométricas. La búsqueda, se realizó en las bases de datos WoS y Scopus, y la información obtenida fue procesada con las herramientas Bibliometrix y Gephi. Los documentos se clasificaron según su relevancia, en tres categorías: clásicos, estructurales y actuales. Luego, a través de un análisis de co-citaciones y clusterización, se identificaron y analizaron cinco líneas o corrientes de investigación en el área, a saber: elecciones económicas, elección social, consideraciones sobre la neuroeconomía, neurociencia del consumidor y comportamiento y estímulo cerebral. Se concluye con la necesidad de encontrar y estandarizar una metodología de investigación, en la que converjan los criterios para fortalecer los resultados de las investigaciones realizadas, ya que no se pueden desconocer las limitaciones de las metodologías actuales.

Palabras clave : neuroeconomía; toma de decisiones; elección social; recompensa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )