SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número104EL «YO» QUE ME PERTENECE: EL USO PRONOMINAL Y NO TRASLATIVO DE "έүώ" EN ROMANOS 7: 7-25METAFÍSICA PLOTINIANA DE LA LUZ: PERSPECTIVA TEÓRICA EN EL ARTE CRISTIANO ESCOLÁSTICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

HERNANDEZ-VALENCIA, Juan Sebastián. EL TRASFONDO DEL CONCEPTO «DOBLE OBRA LUCANA»: APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LOS PROBLEMAS TEOLÓGICOS EN LOS ESTUDIOS LUCANOS. Cuest. teol. [online]. 2018, vol.45, n.104, pp.431-461. ISSN 0120-131X.  https://doi.org/10.18566/cuetea.v45n104.a06.

Desde el trabajo académico de Henry Joel Cadbury se viene utilizando la expresión Lucas-Hechos. En sí, el hablar de «doble obra» es algo relativamente novedoso, ya que la aceptación de este paradigma teológico solo se ha dado en los últimos 91 años de los 148 de historia de la investigación crítica lucana, tomándose a 1870 como la fecha de inicio de dicho estudio con el trabajo de la escuela de Tubinga. En estos 91 años se ha presentado una pluralidad de criterios para definir dicha unidad; también se han presentado objeciones, sostenidas por investigadores como Bird, Parsons, Pervo, Maddox, Marguerat y Walters. En el artículo se busca un acercamiento a los problemas teológicos que surgen del consenso sobre el concepto de «doble obra», señalando algunos hitos y autores representativos de dicha historia.

Palabras clave : Teología lucana; Unidad Lucas-Hechos; Escuela de Tubinga; Escuela de Cambridge; Historia de la Redacción.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )