SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Celebración del poder e información oficial: la producción cinematográfica informativa y comercial de los Acevedo (1940-1960)Cincuenta años de la televisión en Colombia: una era que termina un recorrido histográfico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

SIMANCA CASTILLO, Orielly. La censura católica al cine en Medellín: 1936-1955: Una perspectiva de la Iglesia frente a los medios de comunicación. hist.crit. [online]. 2004, n.28, pp.81-104. ISSN 0121-1617.

En 1936 la Jerarquía Eclesiástica inició una campaña organizada de moralización al cine que se desplegó en todos los países católicos. Se buscó iniciar la vigilancia al cine para contrarrestar los peligros morales que el séptimo arte ocasionaba a los fieles. En Medellín (Colombia) esta campaña fue fortalecida por el gran poder y legitimidad con que contaba la Iglesia Católica en ese momento. Con la difusión de propaganda moral, la creación de la Legión de la Decencia y el Secretariado de Cine y Moralidad, la clasificación de películas y la organización de salas de cine y del cine foro católico se estructuró esta censura en Medellín entre 1936 y 1955.

Palabras clave : Censura Moral; Cine, Medellín; Medios de Comunicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons