SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42AVISOS PUBLICITARIOS Y REVOLUCIÓN DE MAYO EN LA PRENSA GRÁFICA: EL DÍA, 1943-1958EL JUZGADO Y LOS LADRONES: CÓMO SE ELABORÓ UN SUJETO PELIGROSO EN SANTAFÉ (1750-1808) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

MATEOS PEREZ, Javier. TVE COMO ARMA POLÍTICA: DEBATE SOCIAL SOBRE LA TELEVISIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA EN 1992. hist.crit. [online]. 2010, n.42, pp.138-156. ISSN 0121-1617.

Esta investigación analiza la utilización de la televisión pública como eje de la discusión política en 1992. Mientras el Partido Socialista Obrero Español (psoe) ejerció un control férreo de Radio Televisión Española (rtve) en su beneficio, el Partido Popular se sirvió de la comprometida situación del ente para utilizarla como arma de oposición contra el Gobierno. Se aporta material inédito sobre las discusiones del Parlamento y una completa recopilación hemerográfica, con el fin de valorar los diferentes enfoques del proceso.El debate social sobre la televisión pública es trascendente porque revela la ruptura del consenso sobre el audiovisual español, impidiendo un modelo de televisión de servicio público.

Palabras clave : Televisión pública; España; subvención estatal; debate político; tve.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons