SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65"Supermercados made in". Conexiones, consumo y apropiaciones. Estados Unidos y Colombia (siglo XX) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

ROZO, Esteban  y  DEL CAIRO, Carlos. Indigenismo desarrollista: Estado y diferencia cultural en una frontera amazónica (1959-1980). hist.crit. [online]. 2017, n.65, pp.163-182. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit65.2017.08.

Este artículo analiza el indigenismo desarrollista como una articulación particular de las políticas indigenistas del Estado colombiano, que empieza a tomar forma a finales de la década de 1950. Así, se describen y analizan la implementación y consolidación de estas políticas en una región de frontera como el Guainía, en el Amazonas. A partir de documentos, cartas e informes se muestra cómo el indigenismo desarrollista implicó una "doble adecuación" entre funcionarios estatales e indígenas, cuya comprensión desestabiliza simplificaciones recurrentes que intentan explicar cómo se construyen el Estado y la indigeneidad en zonas de frontera como la Amazonia.

Palabras clave : Colonización; desarrollo; frontera; Amazonia; Colombia; Indigenismo; Guainía.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )