SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número32FORMACIÓN EN LOS TRASTORNOS DE DESARROLLO. UTILIZACIÓN DE METODOLOGÍA eLEARNINGINVENTARIO PARA LA MEDICIÓN DEL ENGAGEMENT (ILUSIÓN POR EL TRABAJO). UN ESTUDIO INSTRUMENTAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicogente

versión impresa ISSN 0124-0137

Resumen

SALCEDO BARRAGAN, MILEIDY  y  ORTIZ OCANA, ALEXANDER. APLICABILIDAD DE LA TEORÍA DE SISTEMAS AUTORREFERENTES DE NIKLAS LUHMANN AL PENSAMIENTO HUMANO. Psicogente [online]. 2014, vol.17, n.32, pp.269-282. ISSN 0124-0137.

Este artículo de reflexión presenta algunos conceptos y nociones significativas que permiten la aplicación de la teoría de los sistemas autorreferentes al pensamiento humano. Igualmente este documento presenta resultados parciales de una investigación sobre la teoría del pensamiento configuracional desde la concepción de los sistemas autopoiéticos de Maturana, además de la teoría de los sistemas autorreferentes de Luhmann. Por lo anterior, se configura un fundamento ontológico y epistemológico del pensamiento configuracional. Se proponen tesis ontológicas y epistemológicas sobre el pensamiento humano, al considerarlo como un sistema autopoiético, autorreferencial y auto-configurativo. Finalmente, se sugiere que la biopraxis es la operación reproductora que genera al pensamiento configuracional como sistema cerrado.

Palabras clave : Sistemas autorreferentes; Pensamiento humano; Pensamiento conliguiracional; Sistemas autopoiéticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )