SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6USOS DEL ESPACIO Y CREENCIAS ENCARNADAS: PSIQUIATRÍA Y PSICOANÁLISIS EN UN SERVICIO PSIQUIÁTRICO ARGENTINOTECNOLOGÍAS TERAPÉUTICAS: SISTEMAS DE INTERPRETACIÓN EN LA REGLA DE OCHA Y EL ESPIRITISMO BOGOTANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

URIBE, Carlos Alberto. EL YAJÉ, EL PURGATORIO Y LA FARÁNDULA. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2008, n.6, pp.113-131. ISSN 1900-5407.

En años recientes el consumo urbano de la bebida del yajé o ayahuasca se ha popularizado entre ciertas capas de la población urbana media, universitaria, profesional, amas de casa, oficinistas, artistas y gente de la cultura. En una buena medida, tal popularización, visible en los medios de comunicación y en revistas y publicaciones periódicas para el público en general, se debe a prominentes artistas de la música y la televisión. Este ensayo busca dar cuenta de este fenómeno y se pregunta por las razones que explican el auge del yajé y su empleo "ritual" en una ciudad como Bogotá, bajo la supervisión de taitas o chamanes indígenas del Putumayo.

Palabras clave : Yajé (Ayahuasca); indígenas del Putumayo; consumo ritual; chamanismo urbano; clases medias; psicotrópicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons