SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Labores periciales en contextos de judicialización con pueblos indígenas. Texturas de la experiencia de producción de un peritaje antropológico para el pueblo arhuaco en ColombiaDejarse afectar por la Madre: una aproximación a los afectos kogi desde la etnografía y la psicología ecológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

MUNOZ-RETAMAL, Javiera. Transitando por el arte, el ocio y la maternidad: una etnografía móvil con mujeres artistas en Santiago de Chile. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2022, n.48, pp.55-79.  Epub 21-Jul-2022. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda48.2022.03.

A partir de una aproximación etnográfica a la vida cotidiana de mujeres artistas, este artículo explora el uso de la metodología móvil para comprender la vivencia del tiempo y el espacio, en el marco de las transformaciones del trabajo y de la experiencia urbana contemporánea. Se busca visibilizar las tensiones y estrategias de las mujeres madres profesionales del sector artístico al momento de compatibilizar sus tiempos productivos, reproductivos y de ocio en la ciudad de Santiago de Chile. Para esta investigación, durante el 2018 y el 2019 se llevó a cabo un trabajo de campo multisituado, con una metodología móvil de seguimiento de las actividades y los desplazamientos diarios de las participantes de estudio, que implicó transitar con ellas por los diversos contextos, públicos y privados, de su vida personal y laboral. De los análisis, se puede concluir que las mujeres artistas realizan un esfuerzo permanente para organizar una rutina en la que los tiempos y espacios del arte, el ocio y la maternidad resultan inevitablemente interpenetrados. La desigualdad de género no solo repercute en la sobrecargada conciliación de la doble jornada, sino también en la calidad de sus momentos de ocio y en su labor creativa. El uso de una metodología móvil me permitió capturar in situ esta gestión cotidiana del tiempo, así como los costos de género para sobrellevar un estilo de vida marcado por la superposición temporal y la movilidad cotidiana en la ciudad. Con estas decisiones teóricas y metodológicas, el artículo contribuye a las discusiones sobre el valor de la metodología móvil y los usos renovados de la etnografía, al tomar distancia de los enfoques tradicionales de la investigación social, que construyen sus objetos de estudio y se aproximan a los actores en contextos fijos dentro de la ciudad.

Palabras clave : estudios de género; etnografía urbana; maternidad; metodología móvil; ocio; trabajo artístico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )