SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Geografia, complexidade e construções epistemológicas na América LatinaPadrão territorial e crise do trabalho: o confinamento como forma de territorialização das relações sociais capitalistas contemporâneas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

QUINTERO VENEGAS, Gino Jafet  e  LOPEZ LOPEZ, Álvaro. Geografía de los animales: construcción filosófica de una subdisciplina científica a través de su historia. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2020, vol.29, n.1, pp.16-31. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.78653.

La geografía de los animales es una subdisciplina transversal a diferentes especialidades constituyentes de la geografía humana, la cual reflexiona sobre la espacialidad en las interacciones entre animales humanos y no humanos; pero la comprensión de estas interacciones depende de la base filosófica de análisis: humanismo o poshumanismo. Bajo el humanismo, la zoogeografía y la geografía cultural observan a los "animales" desde una posición antropocentrica, al grado de considerarlos como "recursos naturales". Desde el poshumanismo, la "nueva geografía de los animales" y la "geografía crítica de los animales" estudian la relación espacial entre animales humanos y no humanos, bajo el planteamiento de que ninguno de ellos es esencialmente superior; esto conduce a que se aspire a relaciones de interacción en una nueva ética de responsabilidad ambiental que valore la capacidad de "sintiencia" y autoconsciencia del reino animal en su conjunto. Así, con base en una metodología hermenéutica, en este artículo se analizan las transformaciones discursivas que desde el humanismo o el poshumanismo han llevado a la constitución de la geografía de los animales. Se concluye que la geografía de los animales ya tiene solidez académica, al tiempo que hay una tendencia creciente por incluir aspectos éticos no antropocéntricos en sus análisis.

Ideas destacadas: artículo de revisión que, basado en la hermenéutica diatópica, expone los discursos que conforman a la geografía de los animales: la "zoogeografía" y la "geografía cultural", basadas en la filosofía humanista; y la "nueva geografía de los animales" y la "geografía crítica de los animales" fundamentadas en la filosofía poshumanista.

Palavras-chave : animales humanos; animales no humanos; geografía de los animales; humanismo; poshumanismo; sintiencia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )