SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Influência territorial e do tamanho do eleitorado: participação/ competitividade nas eleições cantonais na Costa Rica em 2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

BASTISTA DA COSTA, Everaldo  e  MONCADA MAYA, Jose Omar. Decolonialidad originaria latinoamericana y condicionamiento barroco del territorio novohispano: conventos, presidios y pueblos de indios. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2021, vol.30, n.1, pp.3-24.  Epub 25-Fev-2021. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.80924.

El barroco en Latinoamérica invoca conceptos y nociones relativos a diferentes campos disciplinares y, geográficamente, puede ser trabajado como síntesis estética de la historicidad política del espacio. Así, este artículo analiza los objetos geográficos que explican el condicionamiento barroco del territorio resultante de la colonización ibérica de América; en especial de Nueva España. Metodológicamente se trata (1) del complejo condicionamiento del territorio novohispano forjado por tres instituciones coloniales de posesión y control cartografiadas en este estudio: los conventos, los presidios y los pueblos de indios; y (2) se introduce la noción de decolonialidad originaria. La investigación revela que estos objetos amalgamados formaron los embriones de ciudades condicionados por el devenir de una mentalidad fundadora y un "ethos barroco", paradójicamente estimulantes de una resistencia indígena, negra y mestiza en el continente. Ese condicionamiento moderno (o barroco) del territorio -reflejo de su total posesión real e imaginaria a través de la praxis jurídica, teológica y productiva colonial- constituye la fase de sacralización del espacio novohispano (siglos XVI-XVII).

Ideas destacadas: artículo de investigación que analiza y critica el condicionamiento colonial/moderno del territorio novohispano, por medio de la distribución estratégica de conventos, presidios y pueblos de indios (siglos XVI-XVIII) fundada en el "ethos barroco", lo que resultó en una decolonialidad originaria como expresión de resistencia indígena, negra y mestiza en Latinoamérica.

Palavras-chave : condicionamiento barroco del territorio; conventos; decolonialidad originaria; Latinoamérica; Nueva España; presidios; pueblos de indios.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )