SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Estado da arte da educação em museus (2000-2020): demarcação de um estudo sobre processos educomunicativos em museus de ciênciasEnsino-aprendizagem de adição de frações via resolução de problemas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versão impressa ISSN 0121-3814

Resumo

PEREZ-VASQUEZ, Nabi del Socorro  e  ARROYO-TIRADO, José Antonio. Cultura ambiental desde la proyección social comunitaria para la comprensión colectiva de la sustentabilidad. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2022, n.52, pp.283-302.  Epub 31-Jan-2023. ISSN 0121-3814.  https://doi.org/10.17227/ted.num52-11921.

Desde lo educativo, la proyección social se relaciona con actividades y proyectos que vinculan el quehacer académico de la institución, con docentes, padres de familia y educandos, orientada a contribuir con la transformación de realidades sociales y ambientales. La experiencia que se recoge en este artículo se desarrolló en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta a partir de la Investigación Acción Participativa, para contribuir a la cultura ambiental desde la proyección social comunitaria. Se trabajó con una muestra aleatoria por conveniencia de 68 personas, con las cuales se realizaron plenarias, entrevistas y la observación participante para la recolección de información, que fue sistematizada mediante el software de Atlas ti 7. Del análisis emergieron las categorías de cultura ambiental, ambiente y desarrollo sustentable y las subcategorías problemáticas, actitud y educación ambiental, evidenciándose que la comunidad maneja concepciones de ambiente desde una perspectiva naturalista, dejando de lado el ambiente social y cultural, los docentes no discriminan los conceptos de cultura y educación ambiental y en los estudiantes y padres de familia emergió la categoría de desconocimiento. Se desarrollaron acciones de aprendizajes y se propusieron alternativas de soluciones a las problemáticas socioambientales detectadas a través de actividades lúdicas y talleres teórico-prácticos de emprendimiento sustentables. Adicional, se observaron cambios actitudinales y de compromiso participativo más allá del ámbito escolar con apropiación social del conocimiento y el desarrollo de valores o conductas pro-ambientales sustentables, proyectándose al aporte de la economía familiar mediante la transformación de residuos en ecomuebles y ecomacetas.

Palavras-chave : cultura ambiental; sustentabilidad; comunidad educativa; educación ambiental; ambiente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )